CÓDIGO DE ÉTICA CONSTITUYE UN FRENO MORAL A LA REALIZACIÓN DE ACTOS DE CORRUPCIÓN, ES UNA FORMA DE ESTABLECER MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN: ELIZONDO GASPERÍN
16/octubre /2019 / Sala Regional Toluca 40/2019
Toluca de Lerdo, Edo., de Méx
Al hacer uso de la voz, la Magistrada Presidenta de la Sala Regional Toluca del TEPJF, Marcela Elena Fernández Domínguez a las y los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, así como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al Magistrado de la Quinta Circunscripción Plurinominal, Juan Carlos Silva Adaya su presencia al Seminario Permanente de Ética Judicial.
Señaló que quienes tenemos la encomienda de salvaguardar la Democracia y los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía estamos comprometidos con los ideales de libertad, seguridad y legalidad, los cuales no podrían entenderse plenamente sin una orientación ética en la toma de las decisiones; por ello, la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación considera que la difusión de las ideas y de los conocimientos debe ser una constante que involucra a las instituciones.
En su conferencia magistral, la Dra. Macarita Elizondo Gasperín, apunto que la sociedad necesita que se cumpla la ley y el aspecto fundamental para un progreso en cualquier país, es la actitud como compatibilidad para un desarrollo personal y el desarrollo del progreso nacional. Valores aceptados y la observancia voluntaria por convicción, es lo que implica una conducta ética, de responsabilidad, eficiencia, honestidad y esfuerzo conjunto.
Destacó que un código de ética constituye un freno moral a la realización de actos de corrupción, es una forma de establecer mecanismos de prevención y combate a la corrupción.
Elizondo Gasperín señaló que los elementos de crisis que azotan a la administración de justicia son: la burocracia del sistema, la falta de cultura alterna de solución de conflictos, la carga excesiva de juicios, la falta de unificación del sistema procesal la discriminación y la corrupción entre otros.
“Todo Estado de Derecho, cuando presta el servicio público de justicia, debe exigir como obligación de los asociados un adecuado comportamiento, pues un buen sistema judicial debe tener sus cimientos sólidamente afirmados en ciertos presupuestos éticos como basamento de una adecuada conducta, para que no triunfe en el proceso la astucia y la habilidad, sino la razón y la justicia”.
Por su parte, la Magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, María Luisa Oviedo Quezada destacó el gran compromiso que tienen las autoridades jurisdiccionales en aras de fortalecer el Estado Democrático con la aplicación de la ley de manera imparcial; compromiso que no es posible ante la ausencia de valores relativos al ejercicio propio de nuestras funciones.
La Ética en el desempeño de los juzgadores tiene primordial relevancia ya que su actuación se encuentra al escrutinio público por lo que resulta indispensable que se empleen los valores y los principios inherentes al Derecho a efecto de tener una plena confianza ciudadana.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube: https://bit.ly/33FXXXh síguenos en Twitter: @TEPJF_TOL o a través de nuestra página de Facebook: Sala Regional Toluca del TEPJF https://www.facebook.com/salaregionaltolucadelTEPJF/ donde se realiza la transmisión en vivo de nuestras sesiones públicas y eventos de interés.
#SoySRT
Quinta Circunscripción
Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán