ES NECESARIO TRANSITAR POR UN MODELO DE SENTENCIAS QUE GARANTICE CERTEZA JURÍDICA PARA LAS Y LOS CIUDADANOS: MARCO ZAVALA ARREDONDO
6 /noviembre /2019 / Sala Regional Toluca 46/2019
Toluca de Lerdo, a
Al hacer uso de la voz, Marco Zavala, refirió que existen un conjunto de modelos de sentencias electorales; es decir; las sentencias electorales en la actualidad son parte fundamental de la impartición de justicia, pero las y los ciudadanos encuentran muchas dificultades para entenderlas.
Las sentencias, como producto de su tiempo y sus circunstancias, están condicionadas por la burocracia institucional. Por ello, es necesario transitar por un modelo de sentencias que garantice certeza jurídica para las y los ciudadanos. Por tal motivo, se tiene que hacer conciencia de cómo se están haciendo las cosas. Es importante que cuando se haga una sentencia, se tiene que plantear si se está haciendo en los mejores términos y a partir de eso, contribuir a nuevas ideas.
Es importante saber que lo que se está en juego es la realización misma del Estado de Derecho y eso incide en última instancia en la legitimidad del Estado de Derecho porque uno de los presupuestos es el contenido de las leyes o de las disposiciones que contienen las normas que habrán de orientarnos en la manera que debemos actuar o establecer nuestras conductas para que exista claridad. Es decir, en las disposiciones constitucionales debe haber suficiente claridad como para que el destinatario de las mismas pueda adecuar su conducta a ellas y buscar o evitar, según sea el caso, las consecuencias de Derecho que están siendo establecidas por el ordenamiento.
Algo que es sumamente importante, señaló, y que se tiene que tomar en cuenta son: la Justificación de las decisiones judiciales y el acto de comunicación; cómo las comunicamos; es decir, el deber de transparencia (Artículo 6 de la Constitución) y que exige que no solamente se justifiquen, sino que esas razones de justificación sean claras y transparentes, que sean susceptibles de ser entendidas por cualquier persona.
En su momento, el Magistrado Juan Carlos Silva Adaya, refirió la importancia de ser autocríticos a la hora de hacer las cosas y analizar si lo que se está haciendo, se está haciendo bien.
Mencionó que hacer las cosas como se hacen en el Tribunal, no es la mejor manera de crecer, sino investigar el cómo se hacen las sentencias en otras entidades, es decir, no solo en tribunales. Hay ventanas de oportunidad que no se aprovechan.
En lo que se refiere a la estructura formal y el lenguaje claro e incluyente, así como la extensión razonable, el Magistrado Silva señaló que, a su forma de ver, se tiene que apreciar de una forma integral. “Es necesario persuadir a los secretarios de Estudio y Cuenta, sobre todo que son los que elaboran las sentencias, de entender la importancia de las tareas que realizan en las ponencias, la importancia de los criterios, es decir, el qué es lo que se quiere comunicar”.
Es necesario asumirnos como jueces constitucionales, lo que implica el nombramiento y la protesta en términos del 128 Constitucional, retomar la toma de protesta y estar conscientes de ello, reflejándolo en las sentencias. Es importante que los Tribunales apliquen los códigos de ética y tener claros los criterios sobre la justificación de los fines y los medios para alcanzarlos, y la labor del juez constitucional en el control concentrado difuso, para que se produzca la resolución de conflictos a través de principios y valores que tienen un alto grado de indeterminación; el comprender que nuestro sistema jurídico está articulado no solamente por reglas sino también por principios y proscribir; ya lo señalaba el Maestro, Marco Zavala, la lógica formal.
Suscríbete a nuestro canal en YouTube: https://bit.ly/2NoMqWI síguenos en Twitter: @TEPJF_TOL o a través de nuestra página de Facebook: Sala Regional Toluca del TEPJF https://www.facebook.com/salaregionaltolucadelTEPJF/ donde se realiza la transmisión en vivo de nuestras sesiones públicas y eventos de interés.
#SoySRT
Quinta Circunscripción
Colima, Hidalgo, Estado de México y Michoacán