En SRCDMX especialistas dialogan sobre estrategias innovadoras de educación cívica
18/noviembre /2019 / Sala Regional Ciudad de México 62/2019
Ciudad de México
- Se realizó la mesa número 6 con la que concluye el Cuarto Ciclo de Diálogos Democráticos
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizó la mesa denominada #SEBUSCANDEMÓCRATAS: Estrategias innovadoras de educación cívica en sistemas políticos en construcción, con la que concluyó el Cuarto Ciclo de Diálogos Democráticos “Los desafíos para fortalecer la democracia en México”.
En este diálogo fungió como relator el Magistrado Héctor Romero Bolaños, Presidente de la Sala Regional Ciudad de México; como ponentes, Jacqueline Peschard Mariscal, Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante de la Red de Politólogas, Hugo Concha Cantú, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Javier Berain Garza, Director General de Proyectos de la Agencia de Innovación Digital de la Ciudad de México, y Diana Trejo Padilla de Casa Cívica, A.C.; mientras la moderación estuvo a cargo de Adriana Fernández Martínez, Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Regional.
Durante el mensaje de inauguración, la Magistrada María G. Silva Rojas afirmó que los diálogos democráticos han permitido compartir ideas con todas las autoridades de la IV Circunscripción Plurinominal respecto a temas de coyuntura relevantes, en particular, acerca de la democracia, la cual debe construirse desde las instituciones, escuelas, hogares y ciudadanía.
En su participación, Jacqueline Peschard sostuvo que no se puede hablar de educación cívica si no tenemos como pilares los valores de deliberación, participación, inclusión y tolerancia. Se deben cambiar prácticas sociales arraigadas, así como explorar las nuevas tecnologías con los nativos digitales.
Hugo Concha explicó que se ha logrado crear las instituciones pilares de la democracia pero hacen falta espacios más democráticos en otros ámbitos como escuelas, hogares, entre otros, para lo cual son necesarios tres componentes básicos: el conocimiento básico de derechos, instituciones y justicia, la solidaridad, así como la participación.
Javier Berain manifestó que fomentar la participación ciudadana desde el gobierno no consiste únicamente en el despliegue de herramientas tecnológicas a la ciudadanía, sino de ofrecer posibilidades reales de incidencia directa en los asuntos públicos para contribuir en la transformación social.
Por su parte, Diana Trejo enfatizó que se requiere sumar esfuerzos de coordinación entre sociedad civil y autoridades para crear contenidos de valor, ejercicios incluyentes de recreación de la democracia, así como prácticas que creen compromiso democrático desde la niñez.
El Magistrado Presidente, Héctor Romero señaló al clausurar el evento, que el éxito de este cuarto año consecutivo de diálogos fue resultado de la colaboración de las autoridades administrativas y jurisdiccionales de la IV Circunscripción Plurinominal, quienes hicieron posible el desarrollo de una mesa en cada entidad.