header

La violencia política contra las mujeres obstaculiza los derechos políticos; Romero Bolaños

28/febrero /2020 / Sala Regional Ciudad de México 10/2020

Ciudad de México

  • Es obligación de las autoridades implementar medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia
  • La Sala Regional de la Ciudad de México tiene nuevos retos para este 2020

El magistrado presidente de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Héctor Romero Bolaños, reiteró el compromiso de la Sala Regional con las mujeres involucradas en la actividad política que han llegado a ser víctimas de violencia, dijo que es obligación de las autoridades dictar e implementar medidas de protección para evitar poner en riesgo su vida “dichas medidas deben mantenerse no solamente en tanto se tenga por cumplido el fallo, sino hasta que concluya la cadena impugnativa y se emita la sentencia de última instancia”, afirmó.

Sostuvo que la desigualdad y discriminación de la que son objeto las mujeres genera, con frecuencia, contextos de violencia política en razón de género, que obstaculizan su ejercicio de los derechos políticos.

Así se pronunció Romero Bolaños, durante la presentación del Informe 2018-2019, destacando que en este periodo se llevaron a cabo 60 sesiones públicas, se resolvieron un total de 1,481 medios de impugnación, correspondientes a las entidades que integran la IV Circunscripción Plurinominal: Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala, se realizaron 158 sesiones privadas, donde fueron resueltos 36 juicios laborales, 38 incidentes, y 968 asuntos mediante acuerdos plenarios, se efectuaron 7,419 notificaciones, y diversos actos jurisdiccionales.

Al informe acudieron el magistrado presidente del TEPJF, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, el magistrado de la Sala Superior, José Luis Vargas Valdez integrante de la Comisión de Administración, y la magistrada Janine Otálora Malassis.

El magistrado presidente de esta Sala señaló que respecto al estado de Puebla, en sus pasadas elecciones se registró un hecho inédito, en total se resolvieron 84 asuntos, “la Sala Regional resolvió en primera instancia las controversias que surgieron con motivo de la celebración de las referidas elecciones extraordinarias”, destacó.

Como parte de las acciones de trabajo consideradas para este 2020, dijo que como institución tienen el reto de publicitar en su micrositio nuevos criterios tematizados para que cualquier persona pueda darles seguimiento a las sentencias, además se retomaran algunas otras actividades a favor de los que laboran en esta Sala.

“Retomaremos las encuestas de condiciones de trabajo que habíamos venido realizando anualmente, con la finalidad de procurar que no exista ni algún indicio de acoso laboral, sexual y, en general, seguiremos tomando medidas buscando garantizar un ambiente laboral óptimo”, destacó.