header

Se confirman resoluciones del Tribunal local en las que se planteaba violencia política por razón de género contra diputadas del Congreso de Morelos

9 /julio /2020 / Sala Regional Ciudad de México 19/2020

Ciudad de México

 

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad, confirmó las resoluciones del Tribunal Electoral del Estado de Morelos en las que diputadas integrantes del Congreso acusaban la existencia de violencia política por razón de género en su contra.

Al dictar sentencia de los juicios de la ciudadanía SCM-JDC-47/2020 y acumulados, el Pleno señaló que contrario a lo referido por las actoras, y de conformidad con la jurisprudencia 44/2014, la integración de las comisiones legislativas, están considerados como actos que forman parte del ámbito parlamentario y que no representan alguna afectación o vulneración al ejercicio del cargo.

Asimismo, se señaló que el tribunal actuó correctamente al considerar que la asignación económica que recibía una de las actoras por pertenecer a un grupo parlamentario no es parte de sus remuneraciones por el desempeño de su cargo; por tanto, tal cuestión no incide en su derecho de ejercicio de la diputación.

En consecuencia, este órgano jurisdiccional confirmó las resoluciones locales impugnadas.

La magistrada María G. Silva Rojas emitió un voto razonado al considerar que si bien la Sala Regional y el Tribunal local tienen la obligación de aplicar las jurisprudencias de la Sala Superior, que impiden revisar el acuerdo parlamentario que modificó la integración de las comisiones legislativas que fue impugnado, considera necesario reflexionar en la posibilidad de que algunos actos que suceden al interior de los congresos pueden ser violencia política contra las mujeres por razón de género y vulnerar el derecho de las mujeres a ejercer el cargo para el que fueron electas.