SE DETERMINA LA EXISTENCIA DE VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES EN RAZÓN DE GÉNERO
14/enero /2021 / Sala Regional Especializada 2/2021
CDMX
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por mayoría de votos determinó la existencia de la infracción consistente en violencia política contra la mujer en razón de género cometida contra Rebeca Barrera Amador, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur, por el exconsejero del referido órgano local, Jesús Alberto Muñetón Galaviz.
Lo anterior, al acreditarse la violencia verbal y simbólica que el entonces consejero ejerció contra la consejera presidenta, derivada de la emisión de una expresión basada en un estereotipo de género, así como de diversas conductas que fueron realizadas a partir de la condición de mujer de la justiciable que desembocaron en la creación de un ambiente de hostilidad al interior del instituto local.
Así, se determinó que con la finalidad de restaurar los derechos que fueron vulnerados y crear mecanismos a través de los cuales se prevea la no repetición de las conductas que afectaron a la consejera presidenta y que, en determinado momento, puedan afectar a otras mujeres, se ordenó la imposición de una multa al referido ex servidor público, su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género por un periodo de cuatro años, la emisión de una disculpa pública a la servidora pública, así como dar vista a la Contraloría General del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur para que determine lo que en derecho corresponda, respecto de la conducta del otrora consejero, antes mencionada.
En el fallo se ordenó dar vista a la autoridad instructora para que inicie un procedimiento sancionador respecto de la realización y publicación de diversas notas periodísticas que en él se mencionan, así como a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, para que determine lo que en derecho proceda respecto de tales conductas.
Por su parte, la magistrada Gabriela Villafuerte Coello, aun cuando celebró la decisión de sancionar la violencia política por una de las conductas y las medidas de reparación que se adoptaron, resaltó que todos los hechos denunciados debieron calificarse como existentes, así como también atribuir la responsabilidad al exconsejero Manuel Bojórquez López, por lo que consideró realizar un voto particular.