Concluye Quinto Ciclo de Diálogos Democráticos con el análisis sobre la independencia judicial y de organismos constitucionales autónomos
24/octubre /2022 / Sala Regional Ciudad de México 63/2022
Ciudad de México
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en colaboración con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) llevaron a cabo, en modalidad presencial, el sexto diálogo: Independencia judicial y de organismos constitucionales autónomos, con el que se concluye el Quinto Ciclo de Diálogos Democráticos. Los desafíos para fortalecer la democracia en México.
Al inaugurar el diálogo, el magistrado en funciones de la Sala Regional, Luis Enrique Rivero Carrera destacó que el poder judicial y los organismos constitucionales autónomos (OCAs) requieren de la garantía de independencia para la toma de decisiones y salvaguardar los derechos de la ciudadanía.
Participaron como personas ponentes el Mtro. Armando I. Maitret Hernández, magistrado de circuito del Décimo Sexto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito, el Dr. José Roldán Xopa, profesor investigador titular de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), la Dra. Laurence Pantin, coordinadora del Programa de Transparencia en la Justicia y Proyectos Especiales en México Evalúa y la Dra. Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la CDHCM.
Durante su participación, Armando I. Maitret Hernández expresó que uno de los aspectos de fundamental importancia de la democracia moderna es la jurisdicción porque se constituye como condición necesaria para un sistema democrático y última instancia del ejercicio de derechos políticos.
Por su parte, Nashieli Ramírez Hernández explicó que los OCAs son quienes generan el equilibrio y control de poderes. Además, que estos pueden dividirse en tres tipos: los garantes de derechos, los que regulan actividades específicas y los que generan evaluación de política pública.
En su intervención, Laurence Pantin subrayó que la impartición de justicia con independencia es una doble garantía para que las personas funcionarias ejerzan sus funciones de manera libre y que las resoluciones que emitan garanticen derechos.
En tanto, José Roldán Xopa señaló que las comisiones de derechos humanos y tribunales tienen la función de equilibrar, ordenar y establecer centros de decisión para el mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos.
Por otra parte, el magistrado José Luis Ceballos Daza realizó la relatoría en la que destacó que el debate y análisis es sumamente complejo para consolidar el estado de derecho y el sistema democrático.
La magistrada presidenta María G. Silva Rojas realizó la moderación de la mesa y en el mensaje de clausura agradeció la participación de todas las personas en cada una de las mesas de diálogo del Quinto Ciclo, reflexionando que, para fortalecer las instituciones, se deben enfocar a la ciudadanía y valores democráticos.