header

LA SALA REGIONAL XALAPA REVOCÓ PARCIALMENTE LAS SENTENCIAS DEL TEV RELATIVAS A SOLICITUDES Y PÉRDIDA DE REGISTRO DE PARTIDOS POLÍTICOS EN EL ESTADO DE VERACRUZ

18/noviembre /2022 / Sala Regional Xalapa 39/2022

Xalapa-Enríquez, Veracruz

 

En sesión pública presencial, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó parcialmente diversas sentencias dictadas por el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), en las que se determinó confirmar los acuerdos aprobados por el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de la citada entidad (OPLEV) que, en lo que interesa, declaró improcedente la solicitud de Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas de ser registrados como partidos políticos locales, y declaró la pérdida de registro como partidos políticos estatales de ¡Podemos!, Partido Cardenista, Unidad Ciudadana y Todos Por Veracruz.

El Pleno de la Sala Regional determinó fundados los agravios presentados por los partidos políticos respecto a la falta de certeza sobre el cómputo que sirvió de base para determinar el porcentaje de votación, ya que el TEV pasó por alto que, en los acuerdos primigeniamente impugnados, el OPLEV refirió los acuerdos OPLEV/CG356/2021, OPLEV/CG371/2021, OPLEV/CG375/2021 y OPLEV/CG390/2021, sin explicar su contenido, lo que vulneró el principio de certeza.

Consecuentemente, se revocaron los acuerdos OPLEV/CG131/2022, OPLEV/CG132/2022, OPLEV/CG133/2022, OPLEV/CG134/2022, OPLEV/CG135/2022, OPLEV/CG136/2022 relativos a la pérdida del registro de los partidos políticos antes citados, así como a la improcedencia de la solicitud de registro de Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas, como partidos políticos locales, y, se ordenó al Consejo General del OPLEV, especificar de manera detallada y precisa, el contenido de los acuerdos OPLEV/CG356/2021, OPLEV/CG371/2021, OPLEV/CG375/2021 y OPLEV/CG390/2021, a fin de explicar por qué servirán de base para pronunciarse sobre la pérdida y la improcedencia de registro, respectivamente.

En la sesión pública celebrada este 18 de noviembre, se resolvieron seis juicios de revisión constitucional electoral.


-oOo-