header

SRCDMX ordena resolver el fondo de juicio promovido por ciudadano indígena en Hidalgo

03/Abril /2025 / Sala Regional Ciudad de México 21/2025

Ciudad de México

SRCDMX ordena resolver el fondo de juicio promovido por ciudadano indígena en Hidalgo

La Sala Regional Ciudad de México al resolver el juicio ciudadano SCM-JDC-2439/2024 revocó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo que había desechado dos juicios promovidos por un ciudadano indígena en contra de la anulación de su nombramiento como delegado de la comunidad de Villa Juárez, en el municipio de Nicolás Flores.

El ciudadano fue electo como delegado en una primera elección comunitaria, la cual fue anulada por el Ayuntamiento. Posteriormente, se llevó a cabo una nueva elección en la que resultó electa otra persona. El actor promovió dos juicios ante el tribunal local: uno para impugnar la anulación de su elección y otro para controvertir el desarrollo y resultado de la nueva jornada electoral.

El tribunal local desechó ambas demandas: una por considerar que el acto ya se había consumado de forma irreparable y otra por supuesta extemporaneidad.

Sin embargo, al analizar el caso, la Sala Regional consideró fundados los agravios del ciudadano, al advertir que el tribunal local no tomó en cuenta los plazos breves entre los distintos actos ni garantizó un acceso efectivo a la justicia. Además, destacó que no se acreditó de forma clara que el actor conociera plenamente los hechos y documentos para impugnar dentro del plazo legal, por lo que no era procedente desechar su demanda por extemporaneidad.

La Sala también subrayó la necesidad de juzgar con perspectiva intercultural, dado que se trata de un proceso electivo en una comunidad indígena. Por ello, ordenó al tribunal local emitir una nueva resolución en la que analice el fondo de los planteamientos realizados por el actor.

Esta decisión reafirma el compromiso del Pleno con el respeto a los derechos político-electorales de los pueblos y comunidades indígenas, así como con el principio de tutela judicial efectiva en contextos comunitarios.

SRCDMX confirma elección de Junta Auxiliar en Puebla

La Sala Regional Ciudad de México resolvió el juicio SCM-JDC-62/2025, promovido por una ciudadana en contra de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, que confirmó la validez del proceso plebiscitario para la renovación de la junta auxiliar de Tozihuic, en el municipio de Quimixtlán.

La actora señaló que se habían vulnerado sus derechos político-electorales al no reconocerle el triunfo en la elección, a pesar de contar —según su dicho— con el respaldo mayoritario de la comunidad. Alegó también que el proceso no respetó los usos y costumbres de la población indígena náhuatl a la que pertenece, al exigirse el registro previo de candidaturas.

Sin embargo, la Sala determinó que la sentencia del tribunal local fue conforme a derecho. Se concluyó que los agravios eran infundados o ineficaces, en tanto que la actora no cumplió con el requisito de registro de su planilla en los plazos establecidos por la convocatoria, por lo que no adquirió la calidad de candidata formal.

Aunque la Sala reconoció la importancia de juzgar con perspectiva intercultural, observó que no se acreditó un uso y costumbre válido que permitiera el registro de candidaturas el mismo día de la jornada, como alegaba la parte actora. Además, permitir que una persona no registrada fuera declarada ganadora habría vulnerado los principios de certeza y equidad en la contienda, al no haber garantizado condiciones iguales para todas las personas participantes.

Por lo tanto, se confirmó la sentencia impugnada y, con ello, la validez del proceso plebiscitario y la entrega de constancia de mayoría a favor de Celestino Elotlán Flores como presidente auxiliar de Tozihuic.