header

PESE A LOS DESAFÍOS QUE IMPLICA ORGANIZAR UNA ELECCIÓN INÉDITA, EL INE ESTARÁ A LA ALTURA PARA ENTREGARLE RESULTADOS CONFIABLES A LA CIUDADANÍA: CLAUDIA ZAVALA.

01/Mayo /2025 / Sala Regional Toluca 23/2025

Toluca, Edoméx

Con una conferencia magistral a cargo de la Consejera del Instituto Nacional Electoral, Mtra. Claudia Zavala Pérez, la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio inicio a su Ciclo de Conferencias 2025, abordando uno de los temas más inéditos y complejos del calendario democrático nacional: la organización de la elección extraordinaria de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.

Bajo el título “De la Neutralidad en la Contienda, a los Cómputos: Criterios y Lineamientos del INE para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario”, Claudia Zavala ofreció un recorrido detallado por los desafíos técnicos, normativos y organizativos que ha implicado este proceso sin precedentes, en el que se elegirán personas ministras, magistradas y juezas federales mediante el voto ciudadano.

 

La consejera subrayó que este proceso ha debido montarse “a contrarreloj”, exigiendo del INE y los organismos públicos locales electorales el diseño de un marco procedimental propio, ajustado a la lógica funcional del Poder Judicial y no a la tradicional estructura electoral. Así, explicó, fue necesario definir distritos electorales judiciales, diseñar nuevas boletas e implementar criterios de cómputo específicos ante la multiplicidad de cargos por especialidades a elegir.

 

Uno de los anuncios centrales de su exposición fue la justificación del traslado de los cómputos electorales a los 300 Consejos Distritales, debido a la complejidad y número de votos por elector. Cada boleta, explicó, puede contener hasta nueve votos distintos, lo que vuelve inviable su cómputo inmediato en las casillas al cierre de la jornada.

 

Zavala también hizo hincapié en los principios de neutralidad y equidad que deben regir la contienda. Al respecto, enfatizó que las reglas no las inventó el INE, sino que se encuentran plasmadas en la Constitución. En este sentido, reiteró la prohibición constitucional para que las personas servidoras públicas participen en actividades proselitistas, incluso fuera del horario laboral. Por otra parte, advirtió sobre la creciente detección de solicitudes de observación electoral por parte de militantes de partidos políticos, lo que ha obligado a negar muchas de las solicitudes. Un gran porcentaje en el Estado de México.

 

En su exposición, detalló el calendario de cómputos en las sedes distritales, conforme al orden siguiente: 

 

•      Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2 y 3 de junio); 

•      Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (3 y 4 de junio);

•      Magistrada y Magistrado de la Sala Superior del TEPJF (4 y 5 de junio);

•      Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF (5 y 6 de junio);

•      Magistradas y Magistrados de Circuito (del 6 al 8 de junio);

•      Jueces y Juezas de Distrito (del 7 al 10 de junio).

 

Mientras que el 12 de junio se realizarían los Cómputos de Entidad y posteriormente de Circunscripción (para las Salas Regionales del TEPJF), concluyendo el domingo 15 de junio en la sede central del INE, con los Cómputos Nacionales, la declaración de validez de cada una de las elecciones y la entrega de constancias, siguiendo los criterios de paridad. 

 

Explicó los criterios aprobados por el Consejo General para determinar la validez o nulidad de los votos, las boletas con recuadros no utilizados, así como el tratamiento que se dará a las boletas inutilizadas (por folios y no boleta por boleta).

 

También advirtió que el INE será muy celoso en el cumplimiento de las normas de fiscalización, al igual que la oportunidad e ingreso de los datos que se reporten al MEFIC (Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras), cuidando siempre que no se rebasen los topes de gastos de campaña. 

 

Precisó que será el momento en que se realice la asignación de los cargos con base en los cómputos, en que se revisará el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad establecidos en la propia Constitución; siendo el Consejo General quien tendrá que asumir la determinación de declarar la validez de cada elección, o, de ser el caso, la cancelación de las candidaturas.

 

La consejera concluyó su intervención asegurando que, a partir de la experiencia y con la mayor empatía, el INE ha venido solventando las barreras que se han presentado durante el desarrollo de la elección extraordinaria del poder judicial, buscando siempre lo mejor para las y los electores, así como las condiciones que generen el mayor equilibrio entre los contendientes, procurando construir el mejor modelo posible. 

 

Finalmente, reiteró el compromiso del INE con la transparencia, confiando en que, pese a los retos, la institución estará a la altura para entregarle resultados confiables a la ciudadanía, como lo ha hecho en cada elección.

 

Al término de la conferencia, la Sala Regional Toluca le entregó un reconocimiento como muestra de gratitud y homenaje a su labor institucional, destacando su incansable defensa de los principios democráticos y su voz firme en la construcción de reglas electorales más inclusivas y equitativas.

 

Si deseas ver la conferencia completa, puedes reproducirla a través del siguiente enlace oficial de YouTube:

 https://www.youtube.com/live/tlMH9ai_12U?si=Tjdf86gjiEyS0AYf

 

 

Documento con fines de divulgación.

 

Suscríbete a nuestro canal en YouTube: y síguenos en Twitter: @TEPJF_TOL o a través de nuestra página de Facebook: Sala Regional Toluca del TEPJF https://www.facebook.com/salaregionaltolucadelTEPJF/ donde se realiza la transmisión en vivo de nuestras sesiones públicas y eventos de interés.

 

#SoySRT

Quinta Circunscripción

Colima, Estado de México, Querétaro y Michoacán