SRCDMX, TEEP e IEE Puebla celebran la primera mesa de los Diálogos Interinstitucionales 2025 en la IV Circunscripción
26/Septiembre/2025 / Sala Regional Ciudad de México 59/2025
Ciudad de México
La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE Puebla) llevaron a cabo la primera mesa de los Diálogos Interinstitucionales 2025: Fortaleciendo la justicia electoral y la democracia en la IV Circunscripción.
En este encuentro participaron la magistrada presidenta María Cecilia Guevara y Herrera, el magistrado José Luis Ceballos Daza y la magistrada Ixel Mendoza Aragón, integrantes del Pleno de la Sala Regional Ciudad de México.
Por parte del TEEP, se contó con la presencia del magistrado presidente Israel Argüello Boy y la magistrada Irma Josefina Montiel Rodríguez; mientras que, por el IEE Puebla asistieron la consejera presidenta Blanca Yassahara Cruz García, las consejeras Sofía Marisol Martínez Gorbea, Evangelina Mendoza Corona y Susana Rivas Vera, así como los consejeros Jesús Arturo Baltazar Trujano, Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga y Juan Carlos Rodríguez López. También estuvieron presentes los secretarios generales Héctor Floriberto Anzurez Galicia y Luis David Benítez Taboada, y el secretario ejecutivo, Jorge Ortega Pineda.
Durante la sesión de trabajo se abordaron temas relacionados con la colaboración institucional, la impartición de justicia electoral y el fortalecimiento del federalismo judicial. En este marco, se analizaron asuntos como la comunicación interinstitucional, la consulta a grupos vulnerables para la construcción de acciones afirmativas, la asignación de diputaciones plurinominales y la prevención de la sobrerrepresentación, la constitución de partidos políticos locales, así como los alcances y limitaciones de las autoridades electorales administrativas respecto a la validez y resultados de las elecciones. Todo ello con el objetivo de compartir experiencias y estrechar vínculos en beneficio de la ciudadanía.
Con este tipo de ejercicios, las autoridades electorales referidas refrendan su compromiso con la colaboración y el trabajo conjunto para consolidar una justicia electoral más sólida, cercana y efectiva, que garantice plenamente los derechos político-electorales de las y los ciudadanos.