header

EL AUMENTO DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN EL TEPJF REFLEJA MAYOR CONFIANZA CIUDADANA EN LAS SENTENCIAS

26/julio /2015 / Sala Superior 252/2015

México, D. F.

  • Del 1 de enero al 24 de julio de 2015, se han resuelto 20 mil 450 asuntos, lo cual representa el doble respecto de 2014
  • La mayoría corresponde a juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano y la temática más recurrida se relaciona con la credencial para votar

El aumento de los medios de impugnación presentados por la ciudadanía ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) y resueltos por dicho organismo, refleja un incremento de la confianza en las sentencias que emite.

En este sentido, del 1 de enero al 24 de julio de 2015, se han resuelto 20 mil 450 asuntos, cifra que representa poco más del doble respecto de 2014, cuando se solventaron 9 mil 14 medios de impugnación durante todo el año.

Durante todo 2009, cuando también se celebraron elecciones intermedias, se resolvieron 21 mil 890 asuntos. Tomando en consideración la tendencia de la estadística actual podríamos superar dicho número de resoluciones.

El mayor número de asuntos que se presentan ante TEPJF corresponden a juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC).

Tipo de medio 24 de julio de 2015
JDC 15,846
JRC 1, 332
REC 554
REP 502
RAP 498
PSD 496
JIN 307
JE 275
Otros 640
TOTAL 20,450

La mayoría de los asuntos ciudadanos se relacionan con la credencial para votar
En este rubro, la credencial para votar encabeza la lista de temas por los que la ciudadanía recurre a solicitar la protección de sus derechos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mediante un JDC, seguido por la vida interna de partidos, proceso interno, registro de candidatos, resultados electorales, integración de autoridades electorales, candidaturas independientes, derecho a votar, entre otros.

El aumento en el número de impugnaciones refleja que la ciudadanía confía en el Tribunal Electoral para reclamar la defensa de sus derechos político-electorales.