TEPJF garantizará la certeza y continuidad del PEE, aseguró la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso ante el cuerpo diplomático acreditado en México
27/Mayo /2025 / Sala Superior 219/2025
Ciudad de México
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, aseguró ante integrantes del cuerpo diplomático acreditado en México, representantes de 50 países, que esta autoridad jurisdiccional garantizará la certeza y continuidad del Proceso Electoral Extraordinario (PEE) 2024-2025 referente a la primera elección de personas juzgadoras.
En las instalaciones de la Sala Superior del TEPJF dijo que, si bien esta elección es diferente en algunos procedimientos respecto a comicios ordinarios de años anteriores, hay mecanismos de control que permiten mantener un proceso democrático en la nación. México, agregó, cuenta con una justicia electoral preparada para dar continuidad al proceso electoral en cumplimiento a la Constitución.
Informó que a la fecha se han recibido y atendido 3 mil 801 impugnaciones que tienen que ver exclusivamente con este proceso.
La magistrada presidenta Mónica Soto aseguró que continuarán con la defensa de la autonomía, independencia y competencias del TEPJF, que en este proceso electoral también se vieron amenazadas. Además, sostuvo que seguirán en la tutela de los derechos político-electorales de la ciudadanía cuando se acuda a pedir justicia.
“La ciudadanía y ustedes como comunidad internacional deben tener la certeza de que este Tribunal es un tribunal constitucional, es un Tribunal consolidado en la emisión de sentencias y de criterios para brindar justicia y trato igualitario”, destacó.
Tras hacer un llamado a la ciudadanía para ejercer su derecho a votar por las próximas personas juzgadoras de la nación, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso precisó ante diplomáticos extranjeros presentes la política de puertas abiertas del TEPJF y como parte de su compromiso con la transparencia ofreció información puntual completa y fidedigna sobre la labor jurisdiccional que se realiza.
Dijo que este primer proceso electoral de personas juzgadoras nace paritario, ya que se trata de la primera elección en la que se garantiza la paridad entre mujeres y hombres que se integren como juezas, jueces, ministras, ministros, magistradas y magistrados de nuestro país.
Durante el encuentro, escuchó y resolvió las dudas de los diplomáticos de diversas embajadas de países de América, Europa, África y Asía y de agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como de la Organización de los Estados Americanos (OEA) e institutos internacionales.
--o0o--