TEPJF analiza el poder de la palabra de cuatro voces históricas en favor de la igualdad y la justicia
15/Julio /2025 / Sala Superior 289/2025
Ciudad de México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), llevó a cabo, en el marco de sus Escuchatorios 2025, el Taller de Análisis de Discursos virtual “El poder de la palabra. Cuatro voces de la igualdad y la justicia”, en torno a los mensajes de Susan B. Anthony, Harvey Milk, Malala Yousafzai y Nelson Mandela, figuras emblemáticas cuyas ideas han inspirado resoluciones clave en materia de paridad de género, acceso a cargos de elección popular y el reconocimiento de derechos político-electorales de las minorías.
La actividad fue encabezada por el director general de Relaciones Institucionales Nacionales del TEPJF, Edgar E. Guerrero Aguirre, e inaugurada por la exmiembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral de la República Dominicana e integrante de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), Patricia Lorenzo Paniagua; la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, Ixel Mendoza Aragón, y el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez.
Durante sus intervenciones, se enfatizó que los derechos de las minorías nunca pueden darse por sentados, ya que mensajes de odio que se creían enterrados han vuelto a resonar con fuerza en la actualidad, ante lo cual la historia, como consciencia de nuestras sociedades, remite a las palabras de grandes mujeres y hombres que hacen recordar lo que no se tenía, lo conseguido y lo que se puede perder.
La reflexión sobre los discursos estuvo a cargo de Martín Natanael Villavicencio Rochín de Baja California Sur; Cynthia Nayeli Arriaga Vásquez de Tamaulipas; Alan Daniel Torruco González de Yucatán, y Sandra Paola de la Garza Mendoza de Puebla, ganadoras y ganadores de los Concursos de Oratoria organizados por la DGRIN entre 2019 y 2021.
En sus intervenciones, destacaron cómo los llamados históricos por los derechos civiles, la igualdad de género, la educación y la democracia han trascendido en reformas legislativas y decisiones jurisdiccionales concretas, como lo evidencian múltiples fallos emitidos por el TEPJF.
-o0o-