Realiza el TEPJF el II Encuentro de Mujeres Rurales para impulsar el ejercicio de los derechos político-electorales de este sector poblacional
22/Julio /2025 / Sala Superior 299/2025
Tlaxcala, Tlaxcala
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llevó a cabo el II Encuentro de Mujeres Rurales, para impulsar el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de este sector de la población y poner en el centro sus experiencias, aportaciones y demandas, que han sido invisibilizadas en el ámbito público.
Al inaugurar el encuentro, la directora general de Igualdad de Derechos y Paridad de Género del TEPJF, Alejandra Montoya Mexia, en representación de la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, dijo que el Tribunal reafirma su compromiso con la igualdad sustantiva y la inclusión, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las mujeres rurales en el fortalecimiento de la democracia.
Montoya Mexia reafirmó el compromiso del Tribunal Electoral de continuar la difusión de la protección de los derechos políticos de las mujeres rurales, no como un gesto simbólico, sino como una obligación jurídica, ética y democrática, porque sin mujeres rurales en igualdad de condiciones no hay democracia plena, aseguró.
La magistrada del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) Claudia Salvador Ángel presentó el libro “Construyendo la justicia electoral: El acceso de las mujeres rurales al ejercicio de sus derechos político-electorales”, de la autoría de Luz Haro Guanga, Grace Nogales Haro (quienes participaron de manera virtual) y Alicia Villaneda González. Moderó la presentación Alejandra Montoya.
Posteriormente, se realizó el panel “Derechos humanos y participación política de las mujeres”, con el objetivo de conocer y analizar las condiciones que viven las mujeres rurales para ejercer sus derechos político-electorales y reflexionar sobre las obligaciones del Estado mexicano, a fin de combatir los obstáculos para su participación efectiva en la toma de decisiones de sus comunidades.
Fueron ponentes la titular de la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos en Violencia Política en Razón de Género del TEPJF, María del Carmen Carreón Castro; la secretaria técnica de mando superior del TEPJF Alicia Ocampo Jiménez; la jefa de Departamento de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala, Margarita Cisneros Tzoni. Moderó el panel la secretaria técnica de mando superior del TEPJF Patricia Olamendi Torres.
Las asistentes al encuentro formaron cinco mesas de trabajo para realizar el taller “Forjando caminos. Testimonios de mujeres y su liderazgo comunitario”, en las que intercambiaron experiencias como mujeres rurales y en la toma de decisiones de sus comunidades. Las mesas fueron coordinadas por las secretarias técnicas de mando superior del TEPJF María Eugenia del Pilar López Brun, Karina Adriana Rodríguez Domínguez, Patricia Olamendi y Alicia Ocampo, así como por María del Carmen Carreón.
-o0o-