header

Cierran las inscripciones al Tribunal Electoral Infantil 2025 con el mayor número de registros en su historia

01/Agosto /2025 / Sala Superior 313/2025

Ciudad de México

Con un total de 4 mil 354 registros, concluyó la etapa de inscripciones a la octava edición del Tribunal Electoral Infantil (TEI) 2025: “En 1, 2, 3 minutos… ¿Qué dice la niñez mexicana?”, concurso impulsado por la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y organizado a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), en colaboración con el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La convocatoria, emitida el pasado 30 de abril, suscitó la mayor cantidad de participantes respecto de sus siete ediciones previas, al recogerse el interés de 2 mil 248 niñas y 2 mil 106 niños de 9 a 12 años de todo México por ser magistradas y magistrados electorales por un día, mediante el envío de un video, de uno a tres minutos, respondiendo cómo viven los valores y los ponen en práctica en su casa y en la escuela; a qué se dedica un tribunal electoral y lo que harían si fueran parte de este y qué saben sobre la discriminación y las acciones que propondrían para evitarla.

Los videos serán evaluados por niñas y niños ganadores en años anteriores, en los que se tomará en cuenta la claridad, creatividad e importancia de los mensajes que contengan, y los resultados serán publicados el próximo 11 de agosto en las redes sociales del TEPJF y en el sitio oficial del TEI 2025: www.te.gob.mx/TribunalElectoralInfantil/

El 22 de agosto, las trece ganadoras y ganadores, provenientes de las cinco circunscripciones electorales del país, acudirán a la gran final del certamen, que será transmitida en el canal de YouTube del TEPJF. Junto al águila Coconi, figura oficial del TEI, recibirán como premio una computadora portátil y representarán una sesión pública en el Pleno de la Sala Superior, a la cual se incorporarán, por vez primera, tres magistraturas para la niñez de pueblos y comunidades originarias, afromexicanas y con discapacidad.

 

-o0o-