header

El TEPJF dona más de 20 mil ejemplares de su acervo bibliohemerográfico a la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología de la CDMX

04/Agosto /2025 / Sala Superior 314/2025

Ciudad de México

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) entregó en donación a la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (SECTEI) 20 mil 984 volúmenes de su acervo bibliohemerográfico con el propósito de promover la cultura democrática y la construcción de una sociedad más informada y participativa.

Al encabezar la firma del Convenio de donación de las obras, en representación de la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, el coordinador general de la Oficina de la Presidencia del TEPJF, Jorge Enrique Mata Gómez, dijo que el Tribunal no solo es un órgano jurisdiccional, sino también un actor primordial en la defensa, difusión y consolidación de los valores democráticos.

En este sentido, agregó, las publicaciones del máximo órgano jurisdiccional son herramientas de reflexión, instrumentos de formación y enseñanza, así como puentes de acceso a la justicia electoral para la ciudadanía, las y los estudiantes y las personas docentes e investigadoras.

Destacó la relevancia de la donación a la SECTEI y afirmó que la democracia no se limita a las urnas, sino que se erige de manera constante y exigente en cada espacio donde se informan los ciudadanos, en las aulas donde se fomenta el pensamiento crítico, en los diálogos constructivos y pluralistas que enriquecen la esfera pública, en la deliberación consciente y fundamentada, en el irrevocable respeto a la normativa vigente y en la plena reivindicación y garantía de los derechos inherentes a toda persona.

A su vez, el titular de la SECTEI, Pablo Enrique Yanes Rizo, afirmó: “Nosotros somos firmes partidarios de la necesidad de construir una cultura de la lectura y el fortalecimiento de la red de bibliotecas públicas de la Ciudad de México en donde nosotros tenemos una función normativa y articuladora muy importante, por eso cuenten con que los volúmenes que hoy amablemente ustedes nos están donando van a ser distribuidos, utilizados y promovidos para, efectivamente, darle el mayor uso, porque un libro cerrado es un libro muerto y lo que necesitamos son libros abiertos, y generar una cultura de la lectura como un fundamento también de una sociedad informada, de una sociedad deliberativa, y por ende de una sociedad en la que se afincan los valores del diálogo, el debate, el conocimiento mutuo y el respeto a las normas”.

Destacó que la donación “tiene la peculiaridad, la particularidad, de que para nosotros también es muy relevante permitir avanzar en la construcción de una cultura jurídica en el país, de una socialización del conocimiento jurídico en donde cada vez más segmentos más amplios de nuestra sociedad tengan un acercamiento a la riqueza del pensamiento jurídico que, por cierto, de ahí se derivaron todas las ciencias sociales y por eso el conocimiento del Derecho es un elemento absolutamente fundamental para el conocimiento de la sociedad, porque pues detrás de la cultura jurídica está un diseño imaginario de la sociedad deseable y en ese sentido nos parece muy importante que en la educación se les pierda miedo a las matemáticas y al Derecho, que esa es una de las labores pedagógicas más importantes que hay que impulsar y estamos seguros que la donación que hoy estamos recibiendo va a ser muy provechosa en esta en esta perspectiva”.

Participaron también en la firma del convenio el secretario de Administración del TEPJF, Hilario Pérez León y la subsecretaria de Educación de la SECTEI, Etelvina Sandoval Flores. Estuvo presente en la ceremonia el director general de Documentación del Tribunal Electoral, Agustín Millán Gómez.

-o0o-