header

Firma TEPJF convenios de colaboración con IDEA Internacional y la colectiva 50+1 para fortalecer los derechos político-electorales de las mujeres

11/Agosto /2025 / Sala Superior 325/2025

Ciudad de México

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) suscribió dos convenios que permiten avanzar en la consolidación de compromisos compartidos para impulsar la justicia electoral y fortalecer las acciones en favor de la igualdad y la paridad de género a nivel internacional.

En el marco de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), la magistrada presidenta de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, firmó la actualización del convenio que desde 2017 tiene el Tribunal con IDEA Internacional, y destacó el compromiso de colocar en el centro de la colaboración el reconocimiento de que no puede haber democracia sin igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Dijo que la finalidad de actualizar este instrumento responde a una convicción clara: “la igualdad de género es un presupuesto indispensable para toda democracia, y su realización exige garantizar la participación paritaria de las mujeres en todos los espacios de decisión”.

Agregó que esta acción representa la continuidad y el fortalecimiento de una relación institucional que por más de dos décadas ha generado iniciativas, proyectos y alianzas en favor de nuestra democracia. Destacó que ahora la colaboración tiene como acento especial la incorporación plena y estratégica de la perspectiva de género como eje transversal en todas las acciones conjuntas.

“Este instrumento busca que cada proyecto, cada acción y cada alianza que surja de esta cooperación se traduzca en avances concretos para que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos político-electorales en contextos libres de discriminación y violencia”, explicó la magistrada Soto Fregoso durante la ceremonia realizada en el Salón Murales del Castillo de Chapultepec. Por parte de IDEA Internacional firmó la actualización del convenio su directora para América Latina y el Caribe, Marcela Ríos Tobar.

Posteriormente, la magistrada Soto Fregoso firmó un convenio de colaboración entre el TEPJF y la colectiva 50+1, el cual integra a mujeres políticas, académicas, activistas y especialistas que buscan generar, apoyar e impulsar mecanismos de empoderamiento a las mujeres que participan activamente en los espacios de decisión. Actualmente  tiene presencia en 26 países, y cuenta con 16 capítulos en ciudades de Estados Unidos, 24 en México y cinco en Canadá.

Señaló el compromiso compartido entre el TEPJF y 50+1 para impulsar la justicia electoral con perspectiva de género, y consideró que la suma de la experiencia del Tribunal con la voz especializada de la dimensión internacional de la colectiva de Mujeres 50+1 permitirá fortalecer nuestras capacidades y garantizar que los temas de paridad y lucha contra la violencia política de género fortalezcan su relevancia y visibilidad. 

“Para el Tribunal Electoral la firma de este convenio representa un paso decisivo hacia la consolidación de sinergias institucionales internacionales en favor de la democracia, la justicia electoral y sobre todo la igualdad y la paridad de género”, expresó la magistrada Soto Fregoso.

Además, subrayó que la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), de la cual es también presidenta, y 50+1 podrán establecer una estrategia puntual para que ninguna mujer se quede sin ejercer un derecho político-electoral, particularmente las mujeres migrantes.

Por parte de la colectiva 50+1, firmó el convenio su presidenta internacional y cónsul general de México en Houston, María Elena Orantes.

-o0o-