TEPJF confirmó los periodos de ejercicio para magistraturas electas del Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México
28/Agosto /2025 / Sala Superior 360/2025
Ciudad de México
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, confirmó la sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) mediante la que, en plenitud de jurisdicción, determinó los periodos para el ejercicio del encargo de las magistraturas electas, incluida su presidencia, del Tribunal de Disciplina Judicial en la entidad durante los primeros dos años de funcionamiento.
En sesión pública, a partir del proyecto de la magistrada Janine Otálora Malassis, el pleno consideró que la actora parte de premisas equivocadas, porque la asignación de magistraturas no se llevó a cabo en orden alfabético como ella argumenta, sino con base en el número de votos y que tres de las vacantes estaban reservadas para mujeres y dos para hombres.
Se argumentó que las reglas para garantizar el acceso de las mujeres a ese órgano jurisdiccional local, así como las establecidas para asignar la presidencia y el periodo de cada cargo fueron previstas con la oportunidad suficiente por el Poder Legislativo local.
Dicha normativa prevé la convivencia de las reglas de paridad con el principio democrático que combina la reserva de cargos y la definición de presidencia, así como el periodo de cada magistratura a partir del número de votos.
El pleno estimó inviable la pretensión de la actora de aplicar el criterio de alternancia, ya que la determinación se apega a las normas constitucionales y reglamentarias para la primera integración del Tribunal de Disciplina.
En consecuencia, se confirma la sentencia impugnada (SUP-JDC-2277/2025).
-o0o-