Conmemora el TEPJF el Día Naranja, para generar acciones que eliminen la violencia contra las mujeres y las niñas
27/Octubre /2025 / Sala Superior 432/2025
Ciudad de México
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género, celebró el “Día Naranja”, que se celebra el 25 de cada mes, con la participación especial de la integrante fundadora y decana de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), María Elena Wapenka Galeano.
La actividad tiene como objetivo fortalecer la política institucional del TEPJF generar acciones tendentes a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, reforzar la cultura institucional al respecto, e intensificar los esfuerzos para hacer realidad el compromiso de cero tolerancia a la violencia de género.
La bienvenida, a nombre de la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso, corrió a cargo de la directora general de Igualdad de Derechos y Paridad de Género de este órgano autónomo, Alejandra Montoya Mexia, quien presentó a María Elena Wapenka e invitó a hablar sobre la historia y trascendencia de las hermanas Mirabal, Minerva, María Teresa y Patria.
Wapenka Galeano, en su intervención, recordó que las luchadoras sociales, tras ser asesinadas en la República Dominicana el 25 de noviembre de 1960, inspiraron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a declarar esa fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres.
El Museo Interactivo de la Constitución, en las instalaciones del TEPJF, fue sede de la conmemoración tras la cual, autoridades e invitados realizaron un recorrido por la exposición dedicada precisamente a las hermanas Mirabal.
-o0o-