La justicia debe sentirse cercana a la gente: magistrada Claudia Valle Aguilasocho
27/Octubre /2025 / Sala Superior 433/2025
La Paz, Baja California Sur
La magistrada de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Claudia Valle Aguilasocho afirmó que para potenciar la independencia judicial es necesario poner en el centro la construcción de la confianza del pueblo en las personas juzgadoras, a las que ahora se elige con el voto directo de la ciudadanía.
Al participar en la mesa “Reforma y elección judicial”, en el marco de la “Reunión de autoridades electorales de la primera circunscripción 2025”, expuso que para desempeñar la labor de administrar justicia “debemos merecer, tener y crear confianza en las y los juzgadores. Tenemos el deber de conocer y tener permanentemente presentes las expectativas que la sociedad tiene respecto del nuevo sistema judicial. Más que nunca esto es crucial”, dijo.
Al dirigirse a las autoridades electorales locales y federales, la magistrada Valle Aguilasocho subrayó que la sociedad acude ante las nuevas personas juzgadoras para dirimir sus conflictos y exigir la protección de sus derechos en la medida en que palpe que son independientes y que sus decisiones son tomadas conforme a derecho y apegadas tanto a la Constitución como a las leyes.
Por ello, dijo que es necesario que la justicia se sienta cercana a la gente, mientras que las personas juzgadoras deben ser conscientes de que son parte de un cambio de paradigma.
La magistrada Valle Aguilasocho resaltó la importancia de que las autoridades electorales de cada circunscripción realicen reuniones de trabajo porque permiten analizar, debatir y compartir aprendizajes respecto de la organización de los comicios y la impartición de justicia en distintas regiones. Esas dinámicas, agregó, harán más fuerte al sistema democrático del país.
En la mesa “Reforma y elección judicial” participaron además de la magistrada Valle Aguilasocho, la magistrada presidenta de la Sala Regional Guadalajara, Rebeca Barrera Amador; el consejero del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, Víctor Yuri Zapata Leos; el magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur, Carlos Eduardo Vergara Monroy, y el consejero del Instituto Estatal Electoral de Durango José Omar Ortega Soria. Fungió como moderador el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Luis Alberto Hernández Morales.
-o0o-