header

La Escuela Judicial Electoral del TEPJF es un baluarte del sistema político nacional: magistrado presidente, Gilberto Bátiz García

07/Noviembre /2025 / Sala Superior 445/2025

Ciudad de México

El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, en compañía del magistrado Felipe de la Mata Pizaña y del director de la Escuela Judicial Electoral (EJE), Luis Octavio Vado Grajales, visitó las instalaciones de este plantel, donde intercambió experiencias con el personal académico que han impulsado la profesionalización en materia electoral.

Ante el profesorado y personal de la EJE, reunidos en la Aula Magna “José Fernando Franco González Salas”, el magistrado presidente, Gilberto Bátiz, reconoció la aportación de esta institución, “hoy la Escuela Judicial Electoral, para mí, es un baluarte del sistema político nacional", afirmó.

Consideró que la ciudadanía cuenta con la oportunidad, a través de la EJE, de tener un crecimiento personal, aprendizaje y acercamiento, no solamente por la materia electoral, sino por las soluciones y los propios resultados en su cotidianidad.

El magistrado presidente del TEPJF, Gilberto Bátiz, aseguró que la EJE es una escuela especializada en la materia, que habrá de sumarse “al quehacer de la Escuela Nacional de Formación Judicial”, como parte del mandato establecido en la reforma judicial de 2024.

Al respecto, el magistrado de la Sala Superior Felipe de la Mata Pizaña agradeció el interés del magistrado Bátiz García por visitar y conocer este centro de enseñanza electoral, sobre todo porque la asistencia del primer magistrado presidente electo por el voto popular bajo el nuevo sistema de elección judicial representa —dijo— un paso para hacer un gran equipo en el Tribunal Electoral.

El magistrado De la Mata Pizaña, junto con el director de la EJE, mostraron al magistrado presidente, Gilberto Bátiz, las principales áreas del recinto académico, las aulas, entre ellas el Aula Magna y el espacio donde fueron colocadas las copias fieles de las constancias de mayoría que la Sala Superior ha entregado a los últimos cinco mandatarios del país.

Durante el recorrido, comentaron la tarea que tiene la EJE para democratizar el acceso al conocimiento especializado en justicia electoral, a través de enfoques pedagógicos de vanguardia.

La EJE tiene su origen en el Centro de Capacitación Judicial Electoral (CCJE), unidad técnica del Poder Judicial dedicada a la formación en materia de justicia electoral. 

Una reforma legislativa en 2018 marcó la transformación del CCJE en la EJE, que implicó trascender su diseño original para constituirse como una institución pública y gratuita, accesible a toda la ciudadanía. 

-o0o-