header

REPORTE DE SESIÓN PÚBLICA

6 /julio /2006 / Sala Superior 67/2006

México, D.F.

En sesión pública del día de hoy, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la multa que el Consejo General del IFE le impuso al Partido Acción Nacional por 1,563 días de salario mínimo vigente en el DF, equivalente a 73 mil 148 pesos, por las irregularidades encontradas en los informes de los procedimientos internos de selección de candidato a Presidencia de la República.

En el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Mauro Miguel Reyes Zapata, se estableció que las sanciones determinadas en el acuerdo del IFE son correctas, ya que provienen de un procedimiento legal. Asimismo, el TEPJF confirmó las sanciones por el mismo concepto al Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina por una cantidad equivalente a 459 mil 108 pesos.

De igual forma, se confirmó el acuerdo de la Comisión de Fiscalización del IFE, por el que se establecen los criterios de prorrateo que los partidos políticos y coaliciones deben aplicar a los promocionales y desplegados genéricos difundidos o publicados durante las campañas electorales de 2006. Por unanimidad, se estableció que dicho acuerdo no impone una nueva forma de cómo los partidos políticos deben gastar el dinero que el instituto les da para sus campañas, sino que establece cómo deben rendir su informe de gastos 60 días después de que éstas hayan concluido.

Por último, el recurso de apelación presentado por el PAN en contra de la negativa del Consejo General del IFE de aprobar el proyecto de acuerdo que presentó, relativo al establecimiento de reglas específicas para evitar, durante la jornada electoral, la compra, coacción e inducción del voto, así como acciones que generen presión sobre el electorado, fue desechado por los magistrados debido a que este acto se consumó de manera irreparable el pasado 2 de julio.

Respecto de nueve juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano y un juicio de revisión constitucional, la Sala Superior –sobre los primeros- confirmó la sesión del Comité Ejecutivo Federado de Alternativa Socialdemócrata y Campesina de 8 de abril del año en curso y el acuerdo del 1 de julio emitido por el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, por el cual registró los cambios en la integración del Comité Estatal provisional de Morelos del partido político. Asimismo se confirmó el registro de la Comisión Ejecutiva Estatal y de la Comisión Coordinadora Estatal del Partido del Trabajo en Veracruz

Por otra parte se confirmó la sentencia de 20 de junio en curso emitida por la Sala B del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Chiapas ya que el tribunal determinó que el actor consintió el acto impugnado mediante el cual se otorgó el registro como candidato a gobernador del estado de Chiapas del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina a Gilberto Gómez Masa; de tal forma que no se violó el principio de exhaustividad al no entrar al fondo del asunto planteado por que se actualizaron las causales de procedencia.

En el juicio presentado por René Caltzontzi González y Jesús Hernández Hernández en contra de la Sala electoral del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Querétaro, la Sala Superior confirmó la sentencia de fecha 27 de junio último en la cuál se desechó por extemporáneo el recurso de apelación contra el acuerdo de registro a candidatos a regidores de Representación Proporcional al ayuntamiento de el Marqués.

Por último, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, desechó seis juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, así como un juicio de revisión constitucional, por notoriamente improcedentes.