header

La mujer actual tiene la responsabilidad de abrir espacios en la vida Pública: AFH

23/octubre /2009 / Sala Regional Toluca 60/2009

Morelia, Michoacán

• Da inicio el Ciclo de Conferencias Perspectiva de Género.



La mujer actualmente tiene mayor responsabilidad, retos y perspectivas, puesto que no solamente tiene que darle continuidad a los derechos que hasta el momento como sector han conquistado, sino también de superarlos en busca de una sociedad con mejor calidad de vida, equitativa, democrática e incluyente.

Además, una realidad compartida en los diversos sectores de la sociedad, es que cada vez es más contundente la presencia de las mujeres tanto en la vida productiva de México, como en los órganos de decisión, lo que implica seguir trabajando más en la equidad de género, pues aún existen ciertas resistencias a que este sector se posicione con la importancia que tiene.
Así coincidieron en señalar Adriana Favela, Magistrada de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); Hill Arturo del Río, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, consejera presidenta del Instituto Electoral de Michoacán (IEM); Jaime del Río Salcedo, presidente del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM); Santiago Nieto Castillo, magistrado presidente de la Sala Regional Toluca del TEPJF; y Elizabeth González Gómez, representante de la rectora de la UMSNH, durante el acto inaugural del “Ciclo de Conferencias con Perspectiva de Género”.
Durante la conferencia magistral “La participación de la mujer en la vida pública de México”, en la cual Adriana Favela Herrera, Magistrada de la Sala TEPJF, destacó que a pesar de la lucha que por décadas se ha sostenido para consolidar la equidad, en nuestro país siguen sufriendo de violencia y discriminación las mujeres, además de que existe una escasa visión del papel que todavía puede fortalecer más este sector a favor de la población.
Destacó que es necesario trabajar más por la inclusión de la mujer en puestos de decisión, pues sólo así se puede dejar atrás la discriminación y la opresión; además de que este sector requiere más servicios de salud y mayor validación de sus derechos.
La Magistrada de la Sala Regional Toluca puntualizó que en materia de presencia de mujeres en órganos electorales del país, solamente hay 57 de ellas; mientras que en sólo ocho entidades una mujer funge como presidenta. Además de que en igual número de estados no se cuenta con presencia de este sector.
Sin embargo, explicó, la presencia de mujeres en diversos cargos públicos y de elección popular, no es garantía de que se desenvuelvan con calidad y ética, por lo que también es necesario buscar una mayor capacitación.
Señaló que en Materia Electoral en el Estado de Michoacán la presencia de mujeres en cargos públicos, de las 113 alcaldías sólo tres son ocupadas por ese género, mientras que de 40 diputados locales únicamente cinco son damas, y sólo hay dos legisladoras federales.
Concluyó que los retos que hoy deben de asumir las mujeres, es de votar con conciencia, luchar por una mayor participación en la toma de decisiones, desempeñar cargos públicos con inteligencia, a través de una mejor educación.
Para este sábado se contará con la participación de los Magistrados de la Sala Regional Toluca, Santiago Nieto Castillo y Carlos Morales Paulín, Genoveva Flores Quintero, Profesora Investigadora del ITESM y Martha S. Camarena, Presidenta de la Federación Mexicana del Colegio de Abogados, A.C., quienes impartirán las conferencias de Transversalidad y discurso público y Género y gobernabilidad democrática, respectivamente.