LA CIUDADANÍA HA INCREMENTADO SU CONFIANZA EN EL TRIBUNAL ELECTORAL: MAGISTRADO SALVADOR OLIMPO NAVA GOMAR
24/abril /2009 / Sala Superior 33/2009
México Distrito Federal a
Al participar en el seminario internacional titulado El Control de los procesos electorales, organizado por la Comisión Europea para la Democracia a través de la Ley (Comisión de Venecia), el Gobierno de España y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, el magistrado Salvador Nava Gomar afirmó que el incremento de las impugnaciones interpuestas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es una muestra de que la sociedad confía cada vez más en la institución.
El magistrado señaló que el número de casos atendidos por el Tribunal Electoral tuvo un incremento del 29% entre los años de 2007 y 2008. En términos generales, desde la constitución de la actual Sala Superior hasta nuestros días, el organismo jurisdiccional ha resuelto alrededor de ocho mil denuncias.
De los casos atendidos, llama la atención el aumento de los juicios para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos, que constituyen el 77% de los casos analizados y que reflejan el creciente interés de los ciudadanos por hacer valer sus derechos. Cabe destacar –señaló el magistrado- que en estos casos, el Tribunal dio la razón a los demandantes en casi la mitad de las impugnaciones. El 20% de ellas, mientras tanto, se desecharon por haberse planteado fuera de los plazos marcados por la ley.
El magistrado Nava Gomar participó en las mesas tituladas “El control judicial especializado en América Latina” y “Conflictos Electorales” junto con Carlos A. Urruty Navatta, Presidente de la Corte Electoral de Uruguay; Luis Antonio Sobrado González, Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica; Pablo Pérez Tremps, Magistrado del Tribunal Constitucional de España; Joaquín José Vives Pérez, Magistrado del Consejo Nacional Electoral de Colombia, y Luis María Diez-Picazo, Magistrado del Tribunal Supremo de España.
Al final del encuentro, todos los participantes coincidieron en mantenerse en contacto permanente para estar al tanto de los avances en materia electoral en los países de habla hispana, y en impulsar este tipo de encuentros para alimentar recíprocamente sus esfuerzos.
-O-