Taller de Análisis de Sentencias Virtual sobre las sentencias SRE-PSC-18/2020 y SRE-PSC-2/2021, referentes a la observación integral de la violencia política de género
19/marzo /2021 / Sala Superior 49/2021
Ciudad de México
En atención a la impronta de trabajo establecida por el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, materializada en las líneas de acción orientadas al contacto y cercanía con la ciudadanía, la profundización de la igualdad entre mujeres y hombres, y la inclusión de más mexicanas y mexicanos al contexto institucional del Estado de Derecho de nuestro país; este tribunal, la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral, diseña estrategias que permitan detonar proyectos de vinculación y contacto social con segmentos poblacionales plurales y diversos.
Esta agenda de vinculación y contacto social avanza en paralelo a la labor jurisdiccional del TEPJF, sin embargo, su objetivo es aportar a la expansión de los derechos político-electorales de la ciudadanía, ampliar los horizontes de la justicia para que esta sea incluyente, fortalecer la cultura de la legalidad y consolidar a este tribunal como una institución abierta al diálogo y el contacto ciudadano.
Desde esta perspectiva, la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), con el impulso del Magistrado Presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, se encuentra en un proceso de reconversión tecnológica y de reconceptualización de la vinculación y contacto ciudadano. Mientras que la reconversión se basa en el uso de medios digitales y virtuales, la reconceptualización busca maximizar la atención a la ciudadanía con la utilización más racional de los recursos.
Así, el proyecto “Talleres de Análisis de Sentencias Virtuales”, es fortalecido por el uso de la tecnología y la superación de la presencialidad para discutir la vida social y electoral en México. El objetivo principal de los “Talleres de Análisis de Sentencias Virtuales” es la utilización del lenguaje ciudadano para construir un puente entre las autoridades jurisdiccionales electorales y la ciudadanía para reflexionar sobre la materia electoral.
Hoy a las 12 pm se llevó a cabo el segundo Taller de Análisis de Sentencias Virtual, el cual fue impartido por el Magistrado Presidente de la Sala Regional Especializada, Rubén Jesús Lara Patrón. Su exposición desplegó la atención sobre las sentencias SRE-PSC-18/2020 y SRE-PSC-2/2021, cuya temática general fue la observación integral de la violencia política de género.
La sentencia SRE-PSC-18/2020 refiere un fenómeno particularmente interesante, ya que da cuenta de un contenido-audiovisual subido a redes sociales en el que se emiten mensajes que actualizan la violencia política en razón de género que derivó en una sanción específica, zanjando los espacios para la reproducción de estereotipos y discriminación hacia las mujeres.
Mientras que la sentencia SRE-PSC-2/2021 señala la queja de una consejera presidenta electoral de un OPLE en contra de dos de sus pares por la comisión de actos referentes a violencia política en razón de género; presión, hostigamiento, repulsa a la aplicación de la paridad horizontal y vertical, obstaculización al desarrollo de sus funciones, difamaciones en medios en su contra y la creación de un ambiente hostil, lo cual derivó en una multa e inscripción en el registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres.
Lo anterior, expuso la fuerza de la labor jurisdiccional para aportar a la erradicación de la violencia política en razón de género, aún en medios digitales, lo que constituyó un estímulo para la reflexión y participación de más de 500 registros de diferentes públicos convocados a este segundo Taller de Análisis de Sentencias Virtual, el cual se encuentra disponible en el canal de YouTube del TEPJF.