header

PALABRAS DEL MAGISTRADO PRESIDENTE, REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN, DURANTE LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO DEL TEPJF

28/octubre /2021 / Sala Superior 245/2021

Ciudad de México

 

Magistrada y magistrados:
Agradezco su asistencia a la instalación de la Comisión de Fortalecimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Como sabemos, el Tribunal Electoral está cumpliendo 25 años de existencia y lo hace ante una sociedad mexicana muy distinta a la que dio origen a este órgano jurisdiccional en 1996.

Las instituciones democráticas están obligadas a ser un fiel reflejo del cambio constante que atraviesa la sociedad de la que emanan.

Parte de nuestra labor como integrantes de este Tribunal es favorecer la evolución democrática de la institución atendiendo a dos ámbitos: el externo y el interno.

Sin duda, las instituciones que perduran son aquellas que, siendo fuertes, se adaptan a las nuevas demandas de la sociedad a la que sirven.

Celebro que los integrantes del Pleno de la Sala Superior hayamos coincidido en la necesidad de que el Tribunal Electoral revise su normatividad y sus procesos para que, en un equilibrio entre estabilidad y cambio, respondamos a las justas exigencias democráticas.

Efectivamente, el 10 de octubre aprobamos unánimemente el Acuerdo General que crea la Comisión de Fortalecimiento del Tribunal Electoral, la cual hoy se instala y busca:

Primero. Mantener los marcos de referencia que brinden certeza a las interacciones sociales en materia de justicia electoral; y

Segundo. Ajustar los mecanismos de mejora continua para hacer más eficientes los procesos y el trabajo jurisdiccional.

Por lo tanto, hoy estamos reunidos para reconocer el punto de inflexión que significa esta Comisión, marcando una hoja de ruta para el futuro del Tribunal.

Tengo la certeza de que los trabajos de la Comisión contribuirán a:
- enriquecer la normativa interna,
- encontrar nuevas áreas de oportunidad y
- consolidar una justicia electoral abierta, dialogante imparcial, de carrera, incluyente y con integridad electoral.

Esta justicia funciona como una brújula para todos los actores políticos, pues les permite:

- definir su comportamiento,
- dirimir pacíficamente sus controversias y
- vislumbrar los actos válidos dentro del marco de la democracia constitucional mexicana.

Desde septiembre de este año, hemos impulsado el desempeño del Tribunal bajo estos ejes de acción.

El papel de esta Sala Superior, como Tribunal Constitucional Electoral, es toral en la consolidación de nuestra democracia.

La razón de nuestra labor diaria es dar a conocer, acercar y garantizar que la ciudadanía pueda proteger el ejercicio de sus derechos político-electorales.

Por otra parte, estos fines solo se lograrán a partir de una administración, gestión e impartición de justicia electoral moderna. De ahí que la Comisión también pretenda:

1. Definir un proceso de modernización administrativa y sustentable que permita el ejercicio eficiente de los recursos públicos.

2. Mejorar la carrera judicial, a partir de un código de ética actualizado y una profesionalización de la función administrativa.

3. Utilizar, de forma racional y democrática, las tecnologías de la información para lograr una gobernanza de la función jurisdiccional electoral, así como la automatización de procesos administrativos.

4. Propiciar una vinculación entre las distintas áreas del Tribunal que sea muy efectiva; y, por último,

5. Fortalecer la perspectiva de género y de la igualdad de derechos institucional.

En suma, la Comisión de Fortalecimiento complementará e impulsará acciones propias de un Tribunal Constitucional.

El cambio debe ser parte de nuestra identidad.
El proceso colegiado de evaluación y mejora de la Comisión hoy está en marcha y buscará fortalecer al Tribunal Electoral para estar a la altura de la ciudadanía del siglo XXI.

Las magistradas y magistrados de la Sala Superior trabajaremos para lograr este propósito y, agradecemos el apoyo manifestado por las magistraturas de todas las salas regionales.

La renovación y fortalecimiento de nuestro Tribunal Electoral requiere del esfuerzo de todas y todos sus integrantes. Así ha sido durante 25 años en los que el Tribunal Electoral se ha consolidado como un pilar de la democracia y del Estado de derecho en nuestro país.

Gracias al talento, el profesionalismo y la dedicación de todas y todos los servidores públicos, a sus indispensables aportaciones y compromiso con nuestra independencia y autonomía, estoy convencido de que cumpliremos con la misión que la Constitución nos ha encomendado.

El premio nobel de economía Douglass North escribió que la transformación institucional usualmente es el resultado de “una combinación de cambio externo y aprendizaje interno” .

Hoy, las y los integrantes del Tribunal, reconocemos que ambas condiciones están presentes y es tiempo de adaptarnos a las dinámicas democráticas del México de 2021. Enhorabuena.