header

Firma el TEPJF con autoridades electorales de Jalisco convenios de colaboración para consolidar las buenas prácticas en la materia

17/febrero /2022 / Sala Superior 39/2022

Guadalajara, Jalisco

  • Como parte de los acuerdos establecidos, se impulsará un tribunal abierto, ciudadano y digital; la capacitación y formación continua de los servidores públicos y el fortalecimiento de la carrera judicial, entre otras actividades.
  • El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, destacó que se busca compartir con el Tribunal Electoral de aquella entidad, una herramienta tecnológica sobre el turno aleatorio.

Con el objetivo de conjuntar experiencia y esfuerzos para llevar a cabo acciones y proyectos encaminados a consolidar buenas prácticas en materia electoral en beneficio de la ciudadanía, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmó convenios de colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de esa entidad.

Los acuerdos plantean, entre otras acciones, impulsar un tribunal abierto, ciudadano y digital; la capacitación y formación continua de los servidores públicos y el fortalecimiento de la carrera judicial; la vinculación interinstitucional para lograr una justicia digital electoral nacional; acciones afirmativas para grupos de atención prioritaria; la institucionalización de la perspectiva de género y de la igualdad de derechos, así como mecanismos alternos de solución de controversias.

A través de su oferta educativa, la Escuela Judicial Electoral (EJE) del TEPJF llevará a cabo la impartición de diversos cursos y, en el caso particular del convenio firmado con el IEPC, ofrecerá la Maestría de Derecho Electoral para 15 de sus integrantes.

Durante su participación en el evento, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, enfatizó que las instituciones signantes comparten el objetivo de que la ciudadanía elija y exija, mediante el voto libre y auténtico, la celebración de elecciones libres, periódicas y en condiciones de normalidad democrática.

El magistrado presidente Reyes Rodríguez sostuvo que en el actuar de las instituciones descansa la responsabilidad de abonar a la confianza ciudadana, fomentar los valores y principios democráticos, además de consolidar un sistema electoral autónomo y robusto para que la democracia en México sea cada vez más un ejemplo a nivel global.

En este sentido, adelantó que se busca compartir con el TEEJ una herramienta tecnológica sobre el turno aleatorio, cuya propuesta se revisa en la Sala Superior para su próxima implementación. Esta propuesta, añadió, se llevará a cabo como una buena práctica, que se une al juicio en línea, el cual ya se usa en el TEPJF, para afianzar prácticas que generen confianza entre la ciudadanía.

En su oportunidad, la consejera presidenta del IEPC de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, señaló que con este convenio se realizarán proyectos y trabajos conjuntos encaminados a la profesionalización de los funcionarios electorales, a la mejora y simplificación de procedimiento, así como a la instrumentación de buenas prácticas para un trabajo cada vez más incluyente y cercano a las ciudadanas y los ciudadanos.

Por su parte, el magistrado presidente interino del TEEJ, Tomás Vargas Suárez, aseveró que con el acuerdo, el personal de esa instancia jurisdiccional electoral contará con herramientas académicas para su profesionalización.

El convenio con el TEEJ fue firmado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, y el magistrado presidente interino del TEEJ, Tomás Vargas Suárez, además de la directora de la Escuela Judicial Electoral (EJE), Gabriela Ruvalcaba García, y el magistrado por ministerio de ley del TEEJ, Ramón Eduardo Bernal Quezada, en su calidad de testigos de honor.

En tanto, el convenio con el IEPC de la entidad lo signaron el magistrado presidente Rodríguez Mondragón; la consejera presidenta del órgano local, Paula Ramírez Höhne; la directora jurídica encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva, Catalina Moreno Trillo. Como testigo de honor, el vocal de la Junta Local Ejecutiva del estado, Carlos Manuel Rodríguez Morales; y en calidad de testigos, la directora Gabriela Ruvalcaba, y el encargado de la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Educación Cívica del IEPC, Carlos Javier Aguirre Arias.


--o0o--