Frente al contexto de erosión democrática que se vive no solo en México, sino a nivel global, las instituciones electorales deben seguir trabajando por la democracia: Reyes Rodríguez Mondragón
19/febrero /2022 / Sala Superior 41/2022
Guadalajara, Jalisco
- Presentan la obra TEPJF. Un Tribunal para la democracia, que expone asuntos jurisdiccionales que dan cuenta de los avances en materia de derechos político-electorales en México.
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, subrayó que frente al contexto de erosión democrática que se vive no solo en México, sino a nivel global, las instituciones electorales deben seguir trabajando por la democracia y, en este sentido, el Tribunal contribuye para consolidar el ideal de una sociedad democrática.
Al comentar el libro TEPJF. Un Tribunal para la democracia, que forma parte de una serie de obras conmemorativas por los 25 años del máximo órgano de justicia electoral, el magistrado presidente Reyes Rodríguez afirmó que el Tribunal junto con el Instituto Nacional Electoral son pilares de la construcción democrática y también organismos clave para aplicar la Constitución, como lo demuestran las resoluciones que se analizan en los 11 capítulos de esta obra.
El libro aborda mediante ensayos escritos por magistradas y magistrados, así como de especialistas en la materia, diversas sentencias que han contribuido a la construcción de la democracia y a la edificación del Estado constitucional.
Ante autoridades electorales estatales y miembros de la academia, el magistrado presidente del TEPJF indicó que la política judicial del Tribunal se plasma en sus sentencias, las cuales son decisiones jurisdiccionales que contribuyen a la forma en que se compite y se vive la democracia mexicana.
En el evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, el magistrado presidente de dicha Sala, Jorge Sánchez Morales, consideró que, a través de esta publicación, sus autores proporcionan un panorama amplio de las líneas jurisprudenciales que contribuyeron a consolidar el Estado constitucional y democrático mexicanos.
Desde su perspectiva, este tomo contribuye de manera primordial al estudio del derecho electoral y deja de manifiesto la forma en la cual el TEPJF es pieza fundamental en la construcción de un México más democrático e incluyente, en tanto que las sentencias que emite, además de buscar la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, analizan los casos en donde se ven mermados los derechos de los grupos más vulnerables de la sociedad.
Durante su participación, la profesora-investigadora del ITESO, Azul Aguiar Aguilar, destacó que la presentación del libro permite que la ciudadanía pueda acercarse a las sentencias que dictan las magistradas y los magistrados. Resaltó que el evento contribuye a que la ciudadanía comprenda con mayor facilidad el trabajo jurisdiccional que hacen los tribunales para proteger los elementos fundamentales del sistema político, que tiene que ver con la democracia.
Por su parte, la consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, comentó que las sentencias que se relatan en dicha obra son casos icónicos, por tratarse de resoluciones precursoras que presentan la forma en que las autoridades jurisdiccionales electorales en México contribuyen a que el sistema democrático tenga una convivencia ordenada y pacífica.
Aseveró que los casos que se detallan en esta compilación también revelan el avance en el respeto al pluralismo, a la paridad de género, a la inclusión, al voto libre y a las garantías de autodeterminación de los pueblos indígenas, entre otros aspectos que manifiestan los avances en materia de libertades, alternancia, crítica y democracia.
Tras reconocer el trabajo jurisdiccional de los autores de la obra, el magistrado presidente interino del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, Tomas Vargas Suárez, calificó esta obra como un acierto del TEPJF, pues da cuenta de los criterios que se tuvieron sobre temas complejos y que en su momento fueron muy novedosos.
--o0o--