header

La Sala Superior del TEPJF brinda certeza al proceso de elección de la gubernatura del estado de Aguascalientes 2021-2022

2 /marzo /2022 / Sala Superior 57/2022

Ciudad de México

  • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resalta su compromiso para garantizar la certeza que debe regir en todas las etapas de los procesos electorales.

Por unanimidad de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el uso del nombre “Juntos Hacemos Historia en Aguascalientes”, por parte de la coalición de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México (PT-PVEM) no genera confusión en la ciudadanía respecto de las denominaciones de otras coaliciones electorales en el mismo proceso electivo.

En el marco del proceso de elección de la gubernatura del estado de Aguascalientes 2021-2022, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEEAGS) aprobó el convenio de coalición de los partidos PT-PVEM bajo el nombre “Juntos Hacemos Historia en Aguascalientes”. El partido político Morena impugnó la decisión, alegando que dicha denominación podría confundir al electorado con las coaliciones en las que ha participado en procesos electorales anteriores bajo los nombres “Juntos Haremos Historia” y “Juntos Haremos Historia en Aguascalientes”.

El Tribunal Electoral local acogió los argumentos presentados por Morena y ordenó a la coalición PT-PVEM cambiar su denominación por una que contase con suficiente particularidad y distinción. Inconformes, los partidos de la coalición PT-PVEM presentaron un juicio de revisión constitucional ante el TEPJF argumentando que debe permitírseles utilizar el nombre en cuestión, porque se trata de un proceso electoral distinto y, por esa razón, no se genera confusión entre el electorado.

En sesión pública por videoconferencia, a propuesta de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, el pleno de la Sala Superior determinó fundados los argumentos de la coalición PT-PVEM atendiendo a los siguientes argumentos:

No se aprecia que exista una posible confusión debido a que Morena competirá de forma individual, de modo que será identificado de forma directa por el electorado, tanto en la propaganda como en las boletas. Por su parte, la propaganda de la coalición PT-PVEM será identificada mediante el nombre de la coalición y los partidos políticos participantes, mientras que en las boletas sólo aparecerán los emblemas de los partidos políticos de forma individual y el nombre de la persona candidata al cargo.

No existe prohibición legal para que los partidos que integraron una coalición en un proceso electoral previo puedan utilizar una denominación idéntica o similar en un proceso electoral posterior, siempre que ello no genere confusión en la ciudadanía respecto de otros partidos políticos o coaliciones del proceso electoral en curso.

Con esta determinación, el TEPJF resalta su compromiso para garantizar la certeza que debe regir en todas las etapas de los procesos electorales, asegurando que la ciudadanía ejerza un voto libre e informado (SUP-JRC-9/2022 y SUP-JRC-10/2022 acumulado).

-oOo-