Fortalece el TEPJF con autoridades electorales de Aguascalientes la capacitación judicial para ofrecer una justicia electoral más accesible a la ciudadanía
22/abril /2022 / Sala Superior 114/2022
Aguascalientes, Aguascalientes
- Firma el máximo órgano jurisdiccional electoral Convenio con el Tribunal Electoral, el Instituto Electoral y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Aguascalientes
Para impulsar una justicia electoral cercana a las y los ciudadanos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ofrecerá capacitación y formación continua a servidores públicos electorales de Aguascalientes, lo cual permitirá fortalecer la institucionalización de la perspectiva de género, garantizar acciones afirmativas para grupos de atención prioritaria y mejorar la carrera judicial del personal electoral de esa entidad.
A través de la firma del Convenio entre el TEPJF, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEAGS), el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEEA) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de esa entidad, las autoridades federales y locales asumen una vinculación interinstitucional para llevar a cabo acciones que consoliden la tutela de los derechos político-electorales de la población, sobre todo, la que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
Este compromiso fue firmado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón; la magistrada presidenta del TEEAGS, Claudia Eloísa Díaz de León; el consejero presidente del IEEA, Luis Fernando Landeros Ortiz, y el fiscal especializado en Delitos Electorales del Estado de Aguascalientes, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba. Además, como testigos de honor, participaron la magistrada presidenta por ministerio de Ley de la Sala Regional Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, y César Lorenzo Wong Meraz, magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua y presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana.
Sobre esta vinculación interinstitucional, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, subrayó que el convenio que suscribieron busca ampliar la confianza en las autoridades electorales, porque fortalece las capacidades y aumenta la profesionalización de los servidores públicos electorales, a fin de ofrecer una justicia digital cercana a la ciudadanía.
Al señalar que la especialización de los funcionarios robustece la aportación de las instituciones electorales y judiciales para garantizar los derechos de las personas y grupos que históricamente han sido desfavorecidos, el magistrado presidente añadió que el convenio promueve la adopción y promoción de acciones afirmativas y estrategias para afianzar la perspectiva de género en la propia actuación institucional, mecanismos que contarán con el respaldo de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la entidad.
En su turno, la magistrada presidenta del TEEA, Claudia Eloísa Díaz de León, destacó que trabajar en conjunto demuestra el compromiso que las autoridades electorales locales y federales tienen ante la sociedad. Esta sinergia permitirá crear un buzón digital que facilite la comunicación entre instituciones, así como un sistema de oficialía electoral virtual para la presentación de demandas y recursos.
Agregó que fortalecer a las instituciones es consolidar la cultura de la democracia y la legalidad. Por ello, apuntó que ofrecer procesos jurisdiccionales más ágiles es un reto importante, lo cual se ha logrado a través de la implementación del juicio en línea.
Durante la firma del convenio, el consejero presidente del IEEA, Luis Fernando Landeros Ortiz, señaló que un proceso histórico, como el que vive Aguascalientes, requiere de personas con un alto grado de profesionalización en la materia y comprometidas con la función electoral, esfuerzo en el que el TEPJF ha sido uno de los aliados más importantes a partir de su constante apertura y generación de incentivos de formación continua a través de su oferta de cursos, talleres y posgrado que ofrece la Escuela Judicial Electoral.
Dijo que este acuerdo refrenda la cohesión que existe entre las autoridades electorales a nivel federal y local, ya que la actualización de su personal y la implementación de herramientas innovadoras ha sido una constante.
En su participación, el fiscal especializado en Delitos Electorales del Estado de Aguascalientes, Daniel Omar Gutiérrez Ruvalcaba, aseguró que las autoridades electorales deben trabajar en conjunto para lograr mayor confianza en la ciudadanía, por lo que este tipo de actos benefician a la democracia mexicana.
Indicó que en el marco de las campañas electorales este convenio impulsará acciones orientadas a impartir cursos que abonarán en la actualización de temas como la protección de los derechos político-electorales, y la cultura de la legalidad y denuncia, todo ello, con la finalidad de promover la prevención de delitos electorales.
Como parte de la gira de trabajo en esta entidad, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón y el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvieron un encuentro con integrantes del TEEAGS y, por otro lado, se reunieron con consejeras y consejeros del IEEA.
-o-O-o-