Autoridades electorales federales y de la V circunscripción
plurinominal electoral evalúan perspectivas y retos de la democracia mexicana
16/junio /2022 / Sala Superior 175/2022
Toluca, Estado de México
- Participan autoridades electorales federales, magistradas, magistrados, consejeras, consejeros y vocales electorales de los estados de México, Colima, Hidalgo y Michoacán.
- Las autoridades electorales cuentan con la confianza ciudadana a partir de la autonomía, independencia e imparcialidad con la que actúan: magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
En el marco de la Séptima Reunión de Autoridades Electorales de la V Circunscripción Plurinominal Electoral, organizada por la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se reunieron autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales federales, así como de los estados de México, Colima, Hidalgo y Michoacán, para analizar junto con representantes de organizaciones de la sociedad civil, los avances y pendientes de la representación política de los grupos históricamente en desventaja, la garantía de equidad en la contienda electoral, y la impartición de una justicia electoral efectiva.
El magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, resaltó que este encuentro representa un espacio de reflexión que permitirá agrupar los elementos necesarios para debatir y conversar, sobre las distintas aristas y retos que enfrenta la democracia en México; refirió que los trabajos se nutrirán no solo del conocimiento y especialización de los participantes, sino de la capacidad autocritica que permitirá desarrollar la autocorrección y con ello fortalecer a las instituciones y el funcionamiento de la democracia.
En su discurso inaugural, destacó el papel que han jugado las autoridades electorales las cuales han caminado de la mano de la ciudadanía por tres décadas, para convertirse en verdaderas garantes de la democracia. En ese sentido, recordó que desde 1996 el Instituto Nacional Electoral y el TEPJF han organizado, celebrado y calificado, a nivel federal, 17 procesos electorales, donde se ha renovado la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión.
Reconoció que no ha sido tarea fácil, pues las autoridades electorales han requerido de la confianza de la ciudadanía, la cual se ha ganado gracias a la autonomía, independencia e imparcialidad que les exige la Constitución, así como a la profesionalización y especialización de sus integrantes.
Por su parte, la consejera electoral del INE, Adriana Favela Herrera, resaltó que este tipo de encuentros permiten fortalecer la relación entre autoridades electorales, desde sus ámbitos de competencia, y sobre todo porque permiten intercambiar las experiencias de procesos electorales como lo fue el de 2021, hasta ahora, calificado como el más grande de la historia de México. Refirió que las autoridades electorales no solo tienen la función de organizar elecciones, también deben garantizar la progresividad de los derechos humanos en cada uno de los comicios.
En su intervención, el magistrado presidente interino de la Sala Regional Toluca, Alejandro Avante Juárez, mencionó que el diálogo, como el que se dará en esta reunión, representa una oportunidad de comunicarse para desarrollar nuevos vínculos de confianza que generen una sinergia transformadora. Indicó que serán dos días de trabajos donde se abordarán temas, propuestos por las mismas autoridades electorales y que serán la base de lo que se habrá de reflexionar para el fortalecimiento de la democracia del país.
Posteriormente, el magistrado presidente Reyes Rodríguez ofreció la conferencia magistral “TEPJF: garante de la institucionalidad democrática”, en donde aseveró que la creación de órganos independientes y profesionales ha sido una de las apuestas más importantes en el país, pero se necesita garantizar su desarrollo pleno y, para ello, los esfuerzos actuales deben dirigirse a fortalecer su independencia, cerrando el paso a quienes buscan limitarlos, debilitarlos o socavarlos.
Tras destacar que parte de la fortaleza del TEPJF recae en la confianza que la ciudadanía le ha otorgado, subrayó que el papel principal de este órgano jurisdiccional es maximizar la participación ciudadana y garantizar que sus decisiones se traduzcan en gobiernos representativos.
Durante su ponencia, enfatizó que tanto el Tribunal Electoral como el resto de los órganos electorales locales seguirán desempeñando un papel fundamental en la transición y consolidación democrática en México, pues con sus sentencias ha logrado ensanchar los canales de participación de grupos vulnerables, sancionar la violencia política y, en general, acercar la justicia electoral a la sociedad.
-ooOoo-