header

INFORMA EL TRIBUNAL ELECTORAL SOBRE AVISOS DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN AL PROCESO ELECTORAL FEDERAL

11/julio /2006 / Sala Superior 68/2006

México, D.F.

En relación con la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) informa que ha recibido un total de 355 avisos de juicios de inconformidad presentados para impugnar diversas determinaciones de las autoridades electorales federales. Asimismo, respecto a la elección de diputados federales, hasta el momento, las cinco Salas Regionales del TEPJF han recibido un total de 92 avisos de juicios de inconformidad.

Respecto a los avisos presentados contra la elección presidencial, los mismos fueron comunicados a este órgano jurisdiccional por los diversos consejos distritales del Instituto Federal Electoral. En los 355 avisos se dice que los promoventes son:

Partido o coalición                                              Total de Avisos de impugnación

Por el Bien de Todos                                                                   225

Acción Nacional                                                                            129

Alianza por México                                                                           1


Una vez concluidos los plazos para promover los medios impugnativos o para la publicitación de los mismos, los presidentes de los consejos distritales habrán de integrar los expedientes respectivos para remitirlos a la Sala Superior o a las Salas Regionales del TEPJF.

De conformidad con el acuerdo de la Sala Superior del TEPJF relativo al procedimiento para la calificación de la elección presidencial, mediante el cómputo final, la declaración de validez y la de presidente electo, se deberá remitir, esencialmente, la siguiente información: actas de las casillas electorales, original del acta de cómputo distrital, copia certificada del acta circunstanciada de la sesión de cómputo, copia del informe del propio Presidente del Consejo Distrital sobre el desarrollo del proceso electoral, así como cualquiera otra documentación, como pueden ser escritos sobre quejas o protestas presentados por los partidos políticos o coaliciones, actas notariales o judiciales, actas sobre incidentes surgidos en la jornada electoral, o cualquier otro documento conducente.