LLAMA PRESIDENTE DEL TEPJF A VOTAR EN ELECCIONES
12/junio /2006 / Sala Superior 60/2006
México, D.F.
Aclaró que el TEPJF no es el gran elector y puntualizó, en este sentido, que la Constitución y las leyes en la materia establecen los medios y mecanismos para lograr unas elecciones democráticas producto de la emisión de votos de manera libre y secreta.
Enfatizó que la elección presidencial sí llegará a la Sala Superior del TEPJF porque corresponde a ésta realizar el cómputo definitivo de la misma. Habló también de la tarea realizada por el IFE y el por el propio Tribunal para corregir posibles errores en la elección. Al respecto, resaltó que existen nuevos procesos y mecanismos aplicados por ambas instituciones desde su ámbito de competencia, con la intención de que cualquier actividad contraria a la ley, se resuelva a la brevedad posible, para garantizar con ello que se tenga un cambio de poderes pacífico.
Por otro lado, al referirse a los alcances de las reformas en materia electoral, destacó que la “justicia electoral ya no debe ser un escondrijo, sino, por el contrario, una casa de cristal donde todo mundo vea que sea hace y que resulta de ello”.
En su intervención, el magistrado presidente de la Sala Monterrey, Rubén Enrique Becerra RojasVértiz, destacó el futuro prometedor de la actividad jurisdiccional de las Salas Regionales del TEPJF, al presentar una perspectiva de la evolución del Tribunal, desde sus inicios en el año de 1987 hasta su actual conformación. Habló también de la temporalidad de estas salas y de la reciente iniciativa presentada en el Senado de la República para que se amplíen sus facultades y sean de carácter permanente.
Por ultimo, destacó que la presencia del derecho ofrece a los ciudadanos emitir un voto libre y contar con elecciones limpias y transparentes. Señaló además que en la labor cotidiana de la Sala Superior y de las cinco Salas Regionales, se encuentran garantizados los principios de independencia, imparcialidad, objetividad y excelencia, pues cuando la democracia se ve afectada requiere de acciones que la restituyan a la brevedad posible, siendo el TEPJF el vehículo capaz de garantizar su vigencia en todo el territorio nacional.
Acompañaron a los magistrados electorales, los magistrados de la Sala Superior, Eloy Fuentes Cerda, José Alejandro Luna Ramos; Alfonsina Berta Navarro Hidalgo; José Fernando Ojesto Martínez Porcayo; José de Jesús Orozco Henríquez y Mauro Miguel Reyes Zapata; así como las magistradas de la Sala Monterrey, Georgina Reyes Escalera y Beatriz Eugenia Galindo Zenteno. Asistieron al acto los presidentes de las demás Salas Regionales que integran el TEPJF.