Derechos Electorales Fundamentales

Contratación de tiempos en radio y televisión

El juicio fue promovido por varios ciudadanos contra el acuerdo del Instituto Federal Electoral por el que se respondió la solicitud de los actores respecto a la posibilidad de contratar tiempos en radio y televisión para participar en el proceso electoral 2011-2012.
Los ciudadanos alegan la inconvencionalidad del precepto constitucional que prohíbe la contratación a partidos políticos y particulares de tiempos en radio y televisión con fines de apoyo o demérito en los procesos electorales.

Fecha: 
Viernes, Junio 29, 2012
Actor: 
Federico Jesús Reyes Heroles González Garza y otros
Num sentencia: 
SUP-JDC-1774/2012
Palabras clave: 
Contratación de tiempos en radio y televisión
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Candidaturas independientes. Negativa de registro

Los juicios fueron promovidos por diversos ciudadanos a fin de controvertir el acuerdo emitido por el Instituto Federal Electoral, que les negó el registro como candidatos independientes para diversos cargos de elección popular en el proceso electoral federal 2011-2012.

Fecha: 
Martes, Abril 24, 2012
Actor: 
Manuel Jesús Clouthier Carrillo y otros
Num sentencia: 
SUP-JDC-612/2012 y acumulados
Palabras clave: 
Candidaturas independientes. Negativa de registro
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Nulidad de elección y proclamación al cargo de Diputado

El caso en cuestión establece los parámetros para declarar la nulidad de una elección cuando no se garantizan la equidad entre los candidatos, en especial, cuando hay un apoyo oficial al candidato que busca la reelección.

Fecha: 
Jueves, Julio 22, 2004
Actor: 
Geovany Castillo Berrio
Num sentencia: 
Reparto No. 189-2004-ADM
Palabras clave: 
Nulidad de elección y proclamación al cargo de Diputado
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Derechos Políticos

En esta sentencia, el Tribunal ejerce el control de constitucionalidad y de convencionalidad de las normas que en la Argentina establecen el carácter obligatorio del sufragio. Rechaza la pretensión de un ciudadano que solicitaba que se lo eximiera de votar en elecciones nacionales.

Fecha: 
Miércoles, Octubre 19, 2011
Actor: 
Juan Antonio Vázquez
Num sentencia: 
Fallo No. 4727-2011
Palabras clave: 
Derechos políticos. Sufragio obligatorio del ciudadano
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Reclamación de Candidaturas

Por medio de esta resolución se revoca una sentencia que rechazaba la candidatura de una ciudadana al cargo de Alcalde. Entre los fundamentos de la decisión, el Tribunal destacó que:

Fecha: 
Martes, Septiembre 11, 2012
Actor: 
Karen Rojo Venegas
Num sentencia: 
Rol No. 66-2009
Palabras clave: 
Afiliación política. Apreciación de los hechos como jurado.
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Reclamación de Candidatura

Por medio de esta resolución se confirma una sentencia que rechaza un reclamo efectuado en contra de la candidatura a Alcalde de un determinado ciudadano. Entre los fundamentos de la decisión, el Tribunal destacó que:

  • El tribunal pondera los diversos escenarios judiciales en que se encuentra el ciudadano determinado, estableciendo uno a uno si corresponden o no a un "litigio pendiente" con la municipalidad, causal que le inhabilitaría para ser candidato a dicho cargo de elección popular.
Fecha: 
Martes, Julio 9, 2013
Actor: 
Alcalde del municipio de Iquique
Num sentencia: 
Rol No. 214-2009
Palabras clave: 
Requisitos para postular a cargo de alcalde o concejal. Concepto de litigio pendiente.
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Consulta popular.

El Tribunal Contencioso Electoral aceptó el recurso interpuesto en contra de la resolución adoptada por el Consejo Nacional Electoral, que negaba la participación en la campaña electoral de una consulta popular nacional a una organización civil cuyo ámbito de acción era local.
Entre los fundamentos de la decisión, el Tribunal destacó que:

Fecha: 
Jueves, Marzo 31, 2011
Actor: 
Cecilia Castro Márquez, Presidenta de la Corporación de Montubios del Litoral
Num sentencia: 
Caso 031-2011
Palabras clave: 
Consulta popular promoción por organizaciones ciudadanas
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Derecho pasivo de sufragio o derecho a ser elegido.

En este fallo el tribunal afirmó que el carácter representativo de la forma de gobierno adoptada por nuestra Constitución importa que el pueblo ha dispuesto –por medio de la Constitución que le da existencia- ejercer su soberanía a través de representantes cuyas condiciones de capacidad y elegibilidad establece él mismo, para cada una de las funciones que se les encomienda, y que son constituyentes y gubernativas.

Fecha: 
Martes, Agosto 2, 2011
Actor: 
Apoderados de la alianza Compromiso Federal
Num sentencia: 
Fallo No. 4617/2011
Palabras clave: 
Derecho a ser votado sufragio pasivo
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Obligaciones de los partidos políticos en materia de derecho a la información.

Se estableció que los partidos políticos están obligados a respetar el derecho a la información de sus militantes, independientemente de que tengan o no interés jurídico directo en el asunto respecto del cual solicitan la información, en virtud de que, por un lado, el derecho a la información es autónomo en cuanto no requiere que el solicitante justifique la finalidad que persigue con la información y, por otra parte, la naturaleza de los partidos políticos los hace copartícipes de la obligación que t

Fecha: 
Jueves, Enero 25, 2007
Actor: 
Jaime Delgado Alcalde
Num sentencia: 
SUP-JDC-1766/2006
Palabras clave: 
1. Derechos fundamentales. 2. Derecho a la información. 3. Partidos Políticos
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Tutela administrativa del derecho de réplica.

Se determinó que para tutelar el derecho de réplica de los partidos políticos, precandidatos y candidatos, son aplicables las reglas del procedimiento especial sancionador, ya que debe resolverse con prontitud, debido a que si este derecho se ejerce en un plazo ordinario, posterior a la difusión de la información que se pretende corregir, la réplica ya no tendría los mismos efectos, por lo que su expeditez se justifica por la brevedad de los plazos del proceso electoral.

Fecha: 
Viernes, Junio 26, 2009
Actor: 
Partido de la Revolución Democrática y Alberto Picasso Barroel
Num sentencia: 
SUP-RAP-175/2009
Palabras clave: 
1. Derechos fundamentales. 2. Derecho de réplica. 3. Procedimiento Especial Sancionador
Paises: 
Información sobre los paises: 
Sentencias Electorales: 
Archivo: 

Páginas