header

Destaca la magistrada presidenta Mónica Soto la importancia de mantener la defensa de los derechos alcanzados por las mujeres

18/Marzo /2025 / Sala Superior 110/2025

Ciudad de México

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, advirtió que en varios países hay una regresión a los derechos humanos, particularmente en el adelanto alcanzado en cuanto a los derechos de las mujeres y de las personas de la diversidad sexual, por lo que es necesario reorganizarse y continuar la lucha desde una visión actualizada en aras de defenderlos.

En el auditorio José Luis de la Peza de la Sala Superior, en donde encabezó la presentación del “Performance Hermila Galindo”, presentado en el marco de los eventos conmemorativos por el Día Internacional de las Mujeres, la magistrada presidenta del TEPJF dejó en claro que los derechos humanos son progresivos y en ese sentido, invitó a los asistentes a reflexionar sobre hasta dónde se ha llegado con esta lucha y en dónde se está en este momento.

Soto Fregoso consideró que las acciones de reconocimiento de los derechos de las mujeres no deben limitarse a cada 8 de marzo sino que tienen que replicarse cotidianamente, por lo que reconoció que, con este performance, se realza de una manera creativa la historia de la lucha femenina, en este caso, a través de la vida de Hermila Galindo, quien ya ocupa un lugar en el Pleno de la Sala Superior con letras doradas, con lo cual se reconoce a quienes contribuyeron a darle voz y libertad a las mujeres.

Con este evento artístico se refrenda el compromiso de este organismo con el fomento y promoción de los derechos político-electorales de mujeres y hombres en condiciones de igualdad.

En un mensaje previo a la actividad, Adriana Margarita Favela Herrera destacó que a través de un proyecto novedoso como el performance, el TEPJF visibiliza a las mujeres mexicanas que iniciaron la lucha por el reconocimiento de sus derechos políticos, para vivir en igualdad con los hombres.

Refirió que Hermila Galindo empezó un camino que marcó la pauta para que más mujeres avanzaran en la exigencia de sus derechos hasta llegar a los avances que actualmente se han alcanzado, donde sus garantías son ya reconocidas incluso a nivel mundial.

Por su parte, la secretaria técnica de mando superior del TEPJF, Alicia María Ocampo Jiménez, quien tuvo a su cargo la coordinación del performance, señaló que a través de esta actividad se busca compartir la historia de las mujeres en la lucha por sus derechos políticos y, en particular, la de Hermila Galindo, pionera e inspiración de quienes continuaron con la exigencia del reconocimiento de la igualdad con los hombres. “Es construir la historia de esta mujer que es una líder, que es una mujer ejemplar que nos permite con sus actos tomar la enseñanza e inspirarnos para la acción y seguir ese legado para las siguientes generaciones”, expresó.

 

-o0o-