header

Las distintas visiones en materia electoral permiten avanzar en la construcción y consolidación de la democracia en México: Magistrada Soto Fregoso 

26/mayo /2017 / Sala Superior 102/2017

Ciudad de México

  • La Magistrada del TEPJF participa en la presentación del libro Monitor Democrático 2017: límites democráticos a las decisiones políticas legislativas, administrativas y judiciales en materia electoral
  • La obra representa una valiosa aportación al acervo jurídico en materia constitucional, legal y político

Como coautora del libro Monitor Democrático 2017: límites democráticos a las decisiones políticas legislativas, administrativas y judiciales en materia electoral, con el ensayo “La aplicación del control constitucional concreto por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, la magistrada de la Sala Superior del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, valoró el conjunto de opiniones contenidas que permite ver “desde un mismo tema, desde muy diferentes visiones, qué es lo que nos va a permitir avanzar en la construcción de esta democracia, que tanto queremos consolidar”.

En la presentación del Monitor Democrático 2017 estuvieron el coordinador del libro Luis Jorge Molina Piñeiro, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, las consejeras electorales y el consejero electoral del INE, Beatriz Favela, Claudia Zavala y Marco Antonio Baños, respectivamente, así como el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, y otras instituciones electorales locales y universitarias.

Soto Fregoso expresó que el Monitor Democrático 2017 constituye una valiosa aportación universal al acervo jurídico en materia constitucional, legal y política, de interés para la ciudadanía en torno al tema electoral por la variedad de visiones y perspectivas.

“Esto nos permite ir ampliando nuestra visión y nuestra perspectiva, en este caso, en el tema de los límites democráticos a las decisiones políticas”, indicó.

Con dedicatoria expresa para el catedrático Ricardo Franco Guzmán, presente en el evento, el Monitor Democrático 2017, es una obra de mil 229 páginas en la que participaron 68 coautoras y coautores en 36 mesas redondas: 28 de ellas en 13 estados de la República y la Ciudad de México y ocho en las universidades Complutense de Madrid y Santiago de Compostela, España.

“La obra sin duda cuenta con excelentes análisis y aportaciones en los temas de género, de derechos humanos, de delitos electorales, comunicación política, control de constitucionalidad y convencionalidad, candidaturas independientes y otras”, destacó.

La Magistrada del TEPJF precisó que los debates y análisis contenido en el Monitor Democrático 2017, “estudian los límites que en todos los temas existen a las decisiones políticas, legislativas, administrativas y judiciales. Las autoridades, las instituciones tenemos facultades y tenemos límites también muy claramente establecidos en la norma constitucional y legales”.