header

La ciudadanía tiene una percepción positiva de las instituciones
electorales: Reyes Rodríguez Mondragón

14/septiembre/2022 / Sala Superior 315/2022

Ciudad de México

 
• El Tribunal Electoral y el Congreso del Estado de Oaxaca firman Convenio de Colaboración para la formación académica de diputadas y diputados.

• El 76 por ciento de la ciudadanía considera que el sistema electoral funciona adecuadamente, mientras que el 69 por ciento señala que el Tribunal Electoral hace bien su trabajo.


El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, subrayó que, para las mexicanas y los mexicanos, lo verdaderamente importante es que se garanticen condiciones de libertad y seguridad, así como contar con una democracia de calidad que sirva a la población y genere resultados con los que se sientan respetados, producto de una libertad plena del ejercicio del voto.

En el marco de la firma del Convenio de Colaboración entre el Tribunal Electoral y el Congreso del Estado de Oaxaca, el magistrado presidente refirió a los datos de un estudio de comunicación y opinión pública realizado recientemente a petición del TEPJF, el cual reportó que la percepción que la sociedad tiene sobre las instituciones electorales es razonablemente positiva ya que el 76 por ciento de las personas encuestadas consideran que el sistema electoral funciona bien, y el 69 por ciento señala que este máximo órgano jurisdiccional hace bien su trabajo.

No obstante, el magistrado presidente Reyes Rodríguez señaló que el sondeo arrojó que entre la ciudadanía existe preocupación generalizada por la integridad de las elecciones y por la calidad de la democracia, además, que la población estima que el sistema electoral es perfectible, pues el mismo estudio arrojó que el 53 por ciento opina que persisten prácticas como compra de votos; el 41 por ciento ve intervención de funcionarios públicos en elecciones; el 38 por ciento expresa que hay amenaza de retiro de programas sociales si no se cuenta con el sufragio, y el 53 por ciento considera que el crimen organizado interviene en los procesos comiciales.

Lo anterior, afirmó, genera preocupación por la integridad de las elecciones y por la calidad de la democracia.

Al hablar del convenio con el Congreso del Estado de Oaxaca, cuyo objetivo es intercambiar asesoría técnica en materia electoral para cerrar brechas que existen entre la ley y la realidad, además de lograr una perspectiva más integral de los derechos político-electorales y la función del Tribunal Electoral para protegerlos, el magistrado presidente señaló que convenios como este son relevantes, pues solo a través de la cooperación interinstitucional se fortalecerá no solo el diseño legislativo, sino también a las instituciones que atienden los reclamos de nuestra democracia.

Con el convenio firmado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, Mariana Benítez Tiburcio, y la presidencia de la Junta de Coordinación Política de ese órgano legislativo, Laura Estrada Mauro, se fortalecerá, además, la formación académica de diputadas y diputados del Congreso del Estado de Oaxaca a través de la Maestría en Derecho Electoral.

En el acto al que asistieron representantes de instituciones electorales jurisdiccionales y administrativas, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, Mariana Benítez Tiburcio, señaló que esta sinergia que pactan con el Tribunal Electoral servirá para que los legisladores de esta entidad adquieran conocimientos y valores.

En su intervención, la diputada Laura Estrada Mauro, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, destacó que la construcción del sistema democrático ha sido un esfuerzo de años para lograr el goce de los derechos político-electorales. Mientras que los diputados locales Leonardo Díaz Jiménez y Víctor Raúl Hernández López coincidieron en que, desde la visión legislativa, tienen el deber de fortalecer la vida democrática y este convenio representa una nueva forma de interrelación con las autoridades jurisdiccionales.


-ooOoo-