Proyectos PEF 2023/2024
Cooperación con organismos internacionales - proyectos especiales
El programa de visitantes extranjeros se ha llevado a cabo en México, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), desde 1994. Esta actividad permite el acompañamiento de los procesos electorales en el país, en sus diferentes etapas, para garantizar la transparencia del proceso electoral y fortalecer la democracia en México.
El “Foro informativo para visitantes extranjeros con componente jurisdiccional”, así como el “Foro informativo para visitantes extranjeros”, organizado este último con el INE, tuvieron como propósito brindar a las personas visitantes extranjeras una comprensión detallada y amplia del contexto electoral mexicano, el avance del proceso electoral y la resolución de disputas comiciales en nuestro país. Con esto, se buscó enriquecer el análisis, la discusión y la reflexión sobre el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024, contribuyendo a la transparencia en el desarrollo de este proceso.
- Se realizó el Almuerzo informativo con el cuerpo diplomático acreditado en México, en el que se contó con la asistencia de 47 representantes de 46 países, incluyendo 18 embajadores y embajadoras, con el propósito de brindar un panorama general del proceso electoral federal 2023-2024, del papel del TEPJF y compartir algunas sentencias relevantes con respecto a la justicia electoral inclusiva.
- En el Foro Informativo para Visitantes Extranjeros, se contó con la participación de 93 visitantes extranjeros provenientes de 24 países, de los cuales 47 fueron mujeres (51 %) y 46 hombres (49 %), mientras que en el Foro Informativo con componente jurisdiccional organizado por el TEPJF participaron 51 personas de 11 países, de las cuales 25 fueron mujeres (49 %) y 26 hombres (51 %).
- Del total de personas participantes, se contó con la representación de 27 instituciones electorales, 12 organismos electorales internacionales y 14 instituciones académicas.
- Se llevaron a cabo reuniones paralelas con las misiones internacionales de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y la Comisión de Venecia con observadores electores nacionales, secretarios de Estudio y Cuenta de la Sala Superior, la Defensoría Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género, así como diálogos con magistraturas de la Sala Superior del TEPJF y con presidencias de tribunales electorales locales y magistraturas regionales.
- Se celebró una reunión con la Misión de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el fin de informar a la delegación sobre el papel del TEPJF en el proceso electoral y algunos de los retos que se han identificado.
- Durante la jornada electoral, se organizaron 10 rutas de observación electoral que visitaron alrededor de siete casillas distribuidas en la Ciudad de México. Las rutas observaron la apertura, el desarrollo y el cierre de casillas, y estuvieron compuestas por todas las personas participantes en el foro, incluyendo, las personas expertas y representantes de la UNIORE, la AMEA, la Comisión de Venecia y la Red Mundial de Justicia Electoral.
Para el PEF 2023-2024, el TEPJF creó el “Fondo de Acompañamiento y Monitoreo Ciudadano de la Justicia Electoral” (FAMC) con el objetivo de proporcionar apoyo técnico y financiero a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) mexicanas interesadas en llevar a cabo actividades de acompañamiento electoral centradas en la justicia electoral, con un enfoque particular en la promoción de la democracia inclusiva. Se evaluaron 25 proyectos presentados en el marco de la convocatoria y se decidió otorgar el apoyo económico y asistencia técnica a 14 organizaciones para sus proyectos.