El TEPJF participa en misiones de acompañamiento y observación electoral en el mundo, con un enfoque particular en la región de América Latina. Además, desde el 2016, participa en las sesiones plenarias de la Comisión de Venecia y ha liderado diversas actividades en iniciativas de la Red Mundial de Justicia Electoral, entre otras actividades.
A continuación, podrá encontrar las diferentes comisiones en las que el TEPJF ha participado:
Comisión:
Encuentro de Directores de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales
País:
Organizador:
Objetivo:
Conmemorar los XXV años de la refundación de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial de España y de su apertura en Barcelona.
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión:
Comisión:
Misión de observación internacional de las elecciones de Presidencia y Vicepresidencia de la República de Colombia – segunda vuelta
País:
Organizador:
Objetivo:
Acompañar institucionalmente a las autoridades electorales de Colombia en el desarrollo de las elecciones de presidencia y vicepresidencia de la República de Colombia – segunda vuelta.
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión:
Comisión:
Reunión del Buró Ampliado de la Comisión de Venecia
Reunión Conjunta de las Subcomisiones sobre el Estado de Derecho, el Poder Judicial y la Base Mediterrránea de la Comisión de Venecia
131ª Sesión Plenaria de la Comisión de Venecia
País:
Organizador:
Objetivo:
El propósito de la comisión fue, por un lado, participar en la Reunión del Buró Ampliado así como en la Reunión Conjunta de las Subcomisiones sobre el Estado de Derecho, el Poder Judicial y la Base Mediterránea de la Comisión de Venecia.
Por otro lado presentar el Proyecto del Amicus Curiae de Ucrania y participar en la discusión sobre diferentes documentos en la 131ª Sesión Plenaria de la Comisión de Venecia.
Asimismo, esta comisión internacional ofreció la oportunidad de tener una réunion de trabajo con el Dr. Josep María Castellà, catedrático de la Universidad de Barcelona, integrante del Consejo Directivo del Observatorio sobre Independencia Judicial y del Comité Científico de la Red Mundial de Justicia Electoral (RMJE) y con el Dr. Rafael Rubio, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y Líder Científico del Observatorio sobre Redes Sociales, y también integrante de dicho Comité Científico.
Inicio:
Final:
Naturaleza de comisión: