Sentencias y jurisprudencias electorales en el mundo

La justicia electoral protege intrínsecamente los derechos fundamentales establecidos en las normativas constitucionales y los marcos jurídicos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Humanos o las Convenciones Interamericana y Europea sobre Derechos Humanos. Por ello, la Dirección General de Relaciones Institucionales Internacionales implementó este proyecto, con el cual se pone al alcance de la ciudadanía un resumen de las sentencias y jurisprudencias más relevantes de las autoridades de otros países y tribunales internacionales encargados de impartir justicia electoral, a partir de un lenguaje ciudadano y que busca acercar a la ciudadanía hacia temas sobre constitucionalismo, democracia y justicia electoral.

¡Les invitamos a explorar esta sección y a difundirla a través de Twitter y Facebook!

Ordenar por:

Últimas sentencias

nombre Panamá
Institución: Corte Suprema
Fecha: 22 de mayo de 2023
Tema: Sufragio activo y pasivo
Tipo de documento: Sentencia
Sentencia: 29834 - 2024

Resumen:

El asunto versa sobre la especificación temporal establecida en la ley para ser elegible a cargos de elección popular en caso de servidores públicos que hayan ejercido diversos cargos, así como sobre lo concerniente a la paridad de género en la postulación de precandidatos y precandidatas, candidatas y candidatos.

Palabras clave: Inhabilitación - servidores públicos - cuotas de género

 

nombre Costa Rica
Institución: Tribunal Supremo de Elecciones
Fecha: 28 de abril de 2023
Tema: Paridad de género horizontal
Tipo de documento: Sentencia

Resumen:

El Secretario General del partido Liberación Nacional (PLN) solicitó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) “definir un nuevo plazo para que las agrupaciones políticas participantes en el proceso municipal venidero puedan aplicar subsanaciones o cambios en los encabezamientos de las fórmulas y nóminas de elección popular municipal”.

Palabras clave: 

Paridad de género horizontal

nombre Colombia
Institución: Corte Constitucional
Fecha: 28 de marzo de 2023
Tema: Violencia política en razón de género
Tipo de documento: Sentencia
Sentencia: T-087 DE 2023

Resumen:

Las periodistas Victoria Eugenia Dávila, Camila Zuluaga Suárez, Lina María Peña, Lariza Pizano Rojas, Andrea Dávila Claro, María Jimena Duzán, Claudia Gurisatti, Maryuri Trujillo y Cecilia Orozco presentaron acción de tutela contra el Consejo Nacional Electoral, al considerar que esta entidad vulneró sus derechos fundamentales al no haber adoptado ninguna medida para hacer cesar la violencia en línea de la que han sido víctimas por su labor periodística.
 
Según las accionantes, este patrón de violencia proviene y beneficia a determinados grupos o actores políticos que se han favorecido de las agresiones al alentarlas o tolerarlas a través de estrategias de desinformación, amplificación e intimidación.
 
Palabras clave: 
 
Derechos político-electorales - violencia política en razón de género -discriminación