Premios RMJE 2021 - primera edición
¡Nos complace y nos llena de orgullo anunciar a las instituciones, proyectos y obras académicas ganadores y quienes recibirán menciones honorificas en la primera edición de los Premios de la Red Mundial de Justicia Electoral!
Las y los ganadores de cada una de las 5 categorías fueron elegidos por el Jurado ya que su trabajo trascendente contribuye a consolidar y fortalecer la justicia electoral a nivel nacional, regional e internacional. Se entregarán los Premios en el marco de la Quinta Asamblea Plenaria, a celebrarse del 9 al 11 de octubre de 2022, en Bali, Indonesia.
Asimismo, en 4 de las 5 categorías se eligió a una persona u organización para recibir una mención honorífica por su invaluable desempeño y amplio conocimiento en los temas del concurso.

Categorías
Criterios generales:
- Lograr hacer el acceso igualitario a la justicia una práctica real: comprobar un incremento concreto y medible en términos de acceso para uno o varios grupos sociales que previamente hayan sido parcial o completamente excluidos del proceso judicial-electoral por razones sociales, culturales, de educación, físicas o geográficas.
- Percepción de un incremento de participación ciudadana en temas electorales o de una cultura democrática reforzada, desde el diálogo político y las campañas electorales, hasta la votación y resolución de conflictos, con un enfoque en el ejercicio de los derechos político-electorales.
- La acción debe ser original, diseñada e implementada con base en indicadores concretos y medibles del resultado previsto.
Para mayor información sobre los criterios específicos por actor, favor de consultar los Términos de referencia.
Criterios generales:
- Comprobar un incremento concreto y medible en términos de la independencia judicial por las instituciones jurisdiccionales que resuelven conflictos electorales.
- La acción, proyecto u obra puede contemplar cualquier aspecto del concepto: desde la nominación de juezas y jueces, hasta su tenencia judicial, procedimientos y profesionalismo, diversidad o inclusividad, confianza pública y apoyo de abogados, rendición de cuentas en el diseño y ejecución del presupuesto y acciones que promueven la independencia judicial.
- La acción debe ser original, diseñada e implementada con base en indicadores concretos y medibles del resultado previsto.
Para mayor información sobre los criterios específicos por actor, favor de consultar los Términos de referencia.
Criterios generales:
- Acciones encaminadas a tener un incremento concreto y medible en términos de la paridad de género en la vida política de los países, y del acceso a la justicia electoral igualitaria.
- Aportación directa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: “Igualdad de género”, y en específico a la meta 5.5 “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”.
Para mayor información sobre los criterios específicos por actor, favor de consultar los Términos de referencia.
Criterios generales:
- Demostrar un esfuerzo sobresaliente con base en nuevos procedimientos, que incluyan datos concretos, y valores culturales y sociales, que prioricen la salud pública, y que hayan encontrado un balance entre los derechos políticos-electorales y los de la salud.
- Experiencia o propuesta de proyecto que logró o logrará identificar riesgos únicos y soluciones mitigables aplicables que permitan a sus líderes tomar decisiones informadas para llevar a cabo elecciones bajo circunstancias adversas, si se estima que la situación lo permite.
Para mayor información sobre los criterios específicos por actor, favor de consultar los Términos de referencia.
Criterios generales:
- Un avance específico y de peso sobre un tema importante para la Red Mundial de Justicia Electoral, a favor de los objetivos principales de esta iniciativa global y a los derechos fundamentales como los político-electorales y la libertad de expresión.
- La acción de excelencia debe haber producido un cambio sustancial, único y medible en un área principal de la RMJE. Puede ser una iniciativa o producto en su fase de diseño, implementación o evaluación, siempre y cuando pueda comprobar una probabilidad de éxito objetiva y alta.
- La nominación debe ser acompañada por una carta de recomendación.
- Solamente habrá un actor ganador, que puede ser una corte, organización o académico.
Ganadores
¡Muchas felicidades a todas y todos los ganadores!
1) En la categoría Acceso a la Justicia Electoral se galardona KoDe Inisiatif, una organización no gubernamental de Indonesia quien presentó la “Iniciativa de la Constitución y Democracia”. Dicha iniciativa apoyó a la asistencia jurídica para las candidaturas vulnerables de una forma innovadora y accesible que fortalece el acceso a la Justicia Electoral de la ciudadanía.
En esta categoría, la Mención Honorífica fue otorgada a los profesores María Garrote, Miguel Pérez-Moneo y Esther Pano de España, quienes presentaron el estudio “Derecho de sufragio y discapacidad, Análisis e impacto de la reforma del artículo 3.1 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General”.
2) En la categoría Independencia Judicial-Electoral el premio fue para el Poder Judicial de Malaui. El poder Judicial de Malaui es reconocido por su muestra de Independencia Judicial ya que, en 2019, la Corte Superior y los tribunales de apelación de Malaui se enfrentaron a importantes presiones y amenazas, pero mantuvieron la autonomía en sus deliberaciones y en sus sentencias. Malaui es un ejemplo internacional en la defensa de la independencia judicial y la protección de los derechos político-electorales en las democracias.
3) En la categoría Igualdad de Género el premio se otorgó al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, quién participó con la“Metodología de verificación y seguimiento de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas, en las elecciones celebradas en 2020 en Bolivia”. La metodología contempló una serie de acciones y estrategias que impulsan la igualdad sustantiva y utilizó diversos indicadores en las listas para tratar todos los problemas a los que se enfrentan las candidaturas en COVID-19 para lograr la paridad de género.
En esta categoría, se hizo la Mención Honorífica al Tribunal de Justicia Superior de Paraguay que presentó la iniciativa “Escuela de Formación Política para las Mujeres Lideres”. La iniciativa cumplió con el principal criterio de contribuir al incremento concreto y medible de la paridad de género en la vida pública.
4) En la categoría coyuntural Procesos Electorales en Situaciones de Emergencia se reconoció el Tribunal Superior Electoral de Brasil cuyo “Programa de enfrentamiento a la Desinformación” fue galardonado. En este esfuerzo, el Tribunal brasileño comprendió los riesgos de la desinformación de las elecciones incluido su impacto en la confianza del público en las instituciones.
La Mención Honorífica fue otorgada al Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL) por la serie de fascículos llamada “América Latina: elecciones en tiempos de pandemia”, que constó de una colección de publicaciones electorales y cuadernos didácticos sobre las elecciones durante la pandemia.
5) El Premio General sobre un Avance especifico a favor de los objetivos principales de la RMJE fue otorgado a la Comisión de Venecia con sus documentos clave en materia de reforma y justicia electoral. Las recomendaciones emitidas por la Comisión de Venecia contribuyen a la realización de elecciones justas y libres y a consolidar un sistema de justicia electoral. Los documentos muestran cuáles son los diversos aspectos de los sistemas de resolución de conflictos electorales que deben mejorarse en la práctica para buscar el fortalecimiento de los sistemas democráticos actuales.
La mención honorifica fue para la Conferencia Americana de Organismos Electorales Subnacionales por la Transparencia Electoral (CAOESTE) por su proyecto de Integridad Electoral en la relación a las elecciones locales brasileñas de junio 2021. Dicho trabajo demuestra que las observaciones internacionales pueden ayudar a contribuir con la vigilancia de los procesos electorales y fortalecen la confianza y legitimidad del ejercicio democrático.